CDMX instala muros verdes en el Metro: Así será el proyecto ecológico y dónde estarán

El Gobierno de la CDMX ha dado luz verde a un nuevo programa ambiental que busca incorporar muros verdes en espacios subterráneos del Metro

CDMX instala muros verdes en el Metro: Así será el proyecto ecológico y dónde estarán

CDMX instala muros verdes en el Metro: Así será el proyecto ecológico y dónde estarán

El Gobierno de la Ciudad de México ha dado luz verde a un nuevo programa ambiental que busca incorporar muros verdes en espacios subterráneos del Metro y también en las estaciones del Metrobús. La iniciativa se presenta como parte de un esfuerzo por mejorar el ambiente dentro de estas infraestructuras, aportando elementos naturales que contribuyan al confort de los usuarios y al cuidado del clima urbano.

¿Dónde se instalarán los muros verdes?

El primer ejemplar de estos muros se encuentra en la estación Juanacatlán, perteneciente a la Línea 1 del Metro. Esta estación ha sido elegida como zona piloto, ya que en los próximos días abrirá al público tras los trabajos de rehabilitación del tramo entre Juanacatlán y Observatorio.

Además, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, confirmó que las estaciones del Metro CDMX serán espacios contemplados para esta tecnología, sobre todo sus andenes. En tanto, en el Metrobús, las ubicaciones se elegirán entre aquellas estaciones al aire libre, donde las condiciones ambientales lo permitan.

Diseño, retos técnicos y condiciones especiales

El proyecto fue presentado por Luis Rebollar, director de la empresa Te Quiero Verde MX, la cual se dedica al exteriorismo, la agricultura urbana, el rescate ecológico y a disminuir la huella de carbono.

Uno de los principales desafíos técnicos es instalar los muros verdes en lugares con escasa luz natural, como los túneles o estaciones subterráneas del Metro. Al no contar con luz directa, se deberá evaluar qué especies vegetales pueden adaptarse a estas condiciones y qué tecnología puede suplir la falta de iluminación solar.

Fechas previstas y fase de prueba

Durante un recorrido realizado en el tramo Juanacatlán-Observatorio de la Línea 1, se evidenció el avance del primer muro verde como prototipo. La jefa de Gobierno señaló que, si los resultados son favorables, esta medida podrá replicarse en más estaciones.

Se estima que hacia el 16 de noviembre podría estar visible al público el muro verde piloto. Esto tras culminarse las obras de rehabilitación de la Línea 1, seguidas de un periodo de 15 días de pruebas y certificaciones de seguridad, luego de que concluyan los trabajos civiles correspondientes.

Beneficios esperados para los usuarios y el entorno

Hacia un Metro más verde y sostenible

El proyecto de muros verdes en la CDMX representa una apuesta por transformar los espacios del transporte público hacia modelos más sustentables, integrando naturaleza en lugares donde normalmente abundan el concreto y lo artificial. Si el piloto arroja buenos resultados, podría convertirse en parte central de la estrategia de movilidad urbana en la capital, mejorando tanto la experiencia del usuario como la sustentabilidad ambiental.

TAL VEZ TE INTERESE: Usuarios reportan separación en la Línea 12 del Metro CDMX; el STC afirma que la estructura es segura

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil