Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Características de los hipopótamos rosas

Los hipopótamos rosas son una especie impresionante.

Patricia Santos por Patricia Santos
marzo 21, 2023
en Ciencia y Naturaleza
0
Características de los hipopótamos rosas

Características de los hipopótamos rosas Foto Pinterest

FacebookTwitter

Porque la vida es lo mas importante, hoy hablare de hipopótamos rosas.

Conoce todo sobre los hipopótamos rosas

Los hipopótamos comunes, Hippopotamus amphibius, son mamíferos semiacuáticos que viven en África Subsahariana, pesan entre 1 1/2 y 3 toneladas, son más activos por la noche cuando comen hierbas terrestres.

Por el día, les gusta estar en el agua o dándose baños de lodo para mantener la temperatura de su cuerpo, pero si deciden pasear bajo el sol, podrían sufrir quemaduras por la luz ultravioleta ya que tienen una fina y delicada piel, y sin pelo. Este daño se evita ya que ellos mismos pueden cubrir la piel con su particular crema protectora.

¿Sudan sangre?

Cuentan que algunos de los primeros europeos que vieron hipopótamos, creían que sudaban sangre, pero no es así. Actualmente sabemos que los hipopótamos no sudan sangre, sino que secretan un líquido rojizo multifuncional que protege su piel.

El liquido que secretan por las glándulas subdérmicas es distinto a solo sudor ya que contiene una molécula llamada ácido hiposudórico, que se transforma en otra que recibe el nombre de ácido nor-hiposudórico En un primer momento, el fluído es transparente y cuesta verlo sobre la piel del hipopótamo, pero esto va cambiando.

El ácido hiposudórico tiene un color rojo, mientras que su derivado, el nor-hiposudórico, es anaranjado. Su transparencia va dejando paso a un color rojizo suave, casi rosa a nuestros ojos que con el paso del tiempo,y se vuelve marrón-rojizo y que funciona como protector solar; además tiene otra cualidad ya que estas sustancias también inhiben el crecimiento de bacterias patógenas, como Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae, es decir evitan infecciones en la piel, papel clave en la rápida sanación de las heridas de los hipopótamos; una propiedad muy útil para curar las heridas de estos mamíferos que a menudo se ven envueltos en peleas en medio de un hábitat lleno de multitud de micro organismos, como es el lodo.

Y, como si esto fuera poco esta substancia secretada por los hipop´´otamos, al ser hidrófoba repele el agua, de tal forma que “levanta una barrera” entre el hipopótamo y el mundo exterior, evitando que la piel se deshidrate.

De ahí, que hasta en las caricaturas veamos hipopótamos rosas; y es que la ciencia es una de las mejores fuentes de historias que existen.

TAL VEZ TE INTERESE: Animales que usan drogas ¿Cuáles consumen?

Etiquetas: AnimaleshipopotamosnaturalezaPatricia Santos
Patricia Santos

Patricia Santos

Bióloga, Facultad de Ciencias, UNAM, Especialización en invertebrados Marinos y Maestría en Biología Celular y Bioquímica, Facultad de Ciencias UNAM, Diplomado en Restauración de Ecosistemas, Universidad de las Ryūkyūs, Japón.

Te puede interesar: Publicaciones

Calendario astronómico de julio: afelio de la Tierra, elongación de Mercurio y Luna llena
Ciencia y Naturaleza

Calendario astronómico de julio: afelio de la Tierra, elongación de Mercurio y Luna llena

julio 1, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso con posibles chubascos

julio 1, 2025
Científicos crean una reserva mundial de microbios con miles de muestras de heces
Ciencia y Naturaleza

Científicos crean una reserva mundial de microbios con miles de muestras de heces

junio 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil