Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Cangrejos gigantes viven debajo de las ruinas de Roma 

Arqueólogos han encontrado en el alcantarillado de las ruinas de Roma una población de cangrejos gigantes 

Alberto Herrera por Alberto Herrera
agosto 31, 2024
en México y el Mundo
0
Cangrejos gigantes viven debajo de las ruinas de Roma 
FacebookTwitter

¡Cangrejos gigantes! Durante las excavaciones realizadas en 2005 en el Foro de Trajano, en pleno centro de Roma, los arqueólogos hicieron un hallazgo sorprendente: un antiguo desagüe de alcantarilla albergaba un busto de mármol del emperador Constantino, datado en el siglo IV d.C. 

Sin embargo, lo que realmente llamó la atención fue la presencia de una antigua población de cangrejos de río, cuya historia se remonta a épocas aún más remotas.

Cangrejos en las ruinas de Roma 

Estos crustáceos, identificados científicamente como *Potamon fluviatile*, son los únicos crustáceos de agua dulce de gran tamaño autóctonos de Italia. 

Cangrejos en las ruinas de Roma 
Cangrejos en las ruinas de Roma

TAL VEZ TE INTERESE: Migración masiva de cangrejos azules se vive por primera vez en Cozumel

Durante la excavación, mientras los arqueólogos extraían cubos de tierra, descubrieron una cantidad inesperada de crustáceos emergiendo de las cloacas romanas. Los investigadores creen que esta población de cangrejos data de cuando Roma era apenas un valle pantanoso, mucho antes de convertirse en la gran metrópoli que es hoy.

Pese a su relevancia histórica y biológica, estos cangrejos han sido en gran medida ignorados durante los últimos 15 años. La especie, que posiblemente ha sido testigo del surgimiento y caída de imperios, ahora enfrenta un riesgo creciente de desaparición, según sugieren nuevos estudios de seguimiento. 

Los cambios drásticos en su hábitat, que han ocurrido a lo largo de los últimos 2000 años, han sido un factor determinante en su declive.

Gianluca Damiani, un naturalista especializado en la fauna local, explica que la región donde hoy se encuentran el Coliseo y el Foro Romano solía ser un valle pantanoso alimentado por las aguas del río Tíber. 

Se cree que los antepasados de estos cangrejos utilizaban el río como una vía acuática para desplazarse por la zona. No obstante, la construcción del Foro Romano entre los siglos I a.C. y II d.C., y la creación de la Cloaca Máxima, un sistema de desagüe diseñado para drenar el área y canalizar las aguas hacia el Tíber, alteró significativamente el entorno natural.

Cangrejos habrían habitado las cloacas durante siglos

WhatsApp Image 2024 08 31 at 12.55.54 AM

La cronología de estas obras sugiere que los cangrejos han habitado las cloacas de Roma durante siglos. La urbanización de la ciudad los aisló del Tíber, separándolos de otros miembros de su especie y confinándolos en medio del desarrollo urbano. “Estos cangrejos han estado atrapados en el centro de Roma desde tiempos inmemoriales. Lo que vemos hoy es una reliquia de una antigua población que ha logrado sobrevivir hasta nuestros días”, afirma Damiani.

Este hallazgo no solo nos conecta directamente con el pasado, sino que subraya la importancia de conservar esta especie. Los cangrejos de río de Roma, testigos silenciosos de la historia, ahora se enfrentan a un futuro incierto, y su preservación podría ofrecernos una perspectiva única sobre los cambios ecológicos y urbanos que han ocurrido a lo largo de los siglos.

TAL VEZ TE INTERESE: Las 13 criaturas más extrañas y peligrosas de las profundidades marinas

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Explota gasolinera en Roma y deja 27 heridos
México y el Mundo

Explota gasolinera en Roma y deja 27 heridos

julio 4, 2025
Ministro indígena es criticado por usar zapatos de 17 mil pesos 
México y el Mundo

Ministro indígena es criticado por usar zapatos de 17 mil pesos 

julio 4, 2025
Aparecen jaguares en Chichén Itzá: Felinos sagrados regresan a la antigua ciudad maya
México y el Mundo

Aparecen jaguares en Chichén Itzá: Felinos sagrados regresan a la antigua ciudad maya

julio 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil