Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Astrónomos buscan señales alienígenas del núcleo de la Vía Láctea

Buscan astrónomos en un proyecto señales de vida alienígenas en el núcleo de la Vía Láctea.

Mejia por Mejia
julio 3, 2023
en Ciencia y Naturaleza
0
Astrónomos buscan señales alienígenas del núcleo de la Vía Láctea

Astrónomos buscan señales alienígenas del núcleo de la Vía Láctea. FOTO: RTVE.

FacebookTwitter

Un proyecto científico de astrónomos busca la presencia de señales alienígenas en el núcleo de la Vía Láctea en investigación de nombre Breakthrough Listen Investigation for Periodic Spectral Signals (BLIPSS).

Akshay Suresh, estudiante de posgrado de la Universidad de Cornell, buscan los patrones repetitivos que darían información sobre los misterios de la inteligencia extraterrestre en nuestra galaxia.

El equipo de BLIPSS amplía las probabilidades de captar pruebas convincentes de tecnología extraterrestre.

TAL VEZ TE INTERESE: Telescopio “Hubble”: Aquí te mostramos las fotografías espaciales tomadas por el

“BLIPSS muestra el potencial de vanguardia del software como multiplicador científico para SETI”, afirma Suresh.

Buscan señales alienígenas en la Vía Láctea

El equipo comenzó probando su algoritmo en púlsares conocidos, detectando con éxito las emisiones periódicas esperadas. Posteriormente, centraron su atención en un conjunto de datos de barridos del Centro Galáctico captados por el instrumento Breakthrough Listen del Telescopio de Green Bank (GBT), en Virginia Occidental.

Astronomos buscan senales alienigenas del nucleo de la Via Lactea

BLIPSS limitó su búsqueda a señales repetitivas dentro de una gama de frecuencias más estrecha, que cubre menos de una décima parte de la anchura de una emisora de radio FM media.

El Dr. Steve Croft, científico del proyecto Breakthrough Listen para el GBT y astrónomo principal adjunto del Instituto SETI, destacó la importancia de este enfoque, ya que combina anchos de banda estrechos con patrones periódicos que podrían significar actividades tecnológicas deliberadas por parte de civilizaciones inteligentes.

La técnica de Suresh presenta una metodología novedosa para cribar este pajar metafórico, lo que permite al equipo identificar pruebas tentadoras de formas de vida extraterrestre avanzadas en la Vía Láctea.

Con información de la Brújula Verde.

TAL VEZ TE INTERESE: Virgin Galactic realiza con éxito su primer vuelo comercial al espacio

Etiquetas: Ciencia y NaturalezaVía Láctea
Mejia

Mejia

Te puede interesar: Publicaciones

Oxford y Cambridge lideran la creación del primer genoma humano artificial
Ciencia y Naturaleza

Oxford y Cambridge lideran la creación del primer genoma humano artificial

julio 2, 2025
Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Nublado con chubascos
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Nublado con chubascos

julio 2, 2025
Así luce el ojo del huracán Flossie desde el espacio 
Ciencia y Naturaleza

Así luce el ojo del huracán Flossie desde el espacio 

julio 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil