Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

“A ciegas”, exposición inclusiva y multisensorial abre en museo de Colima

La exposición se integra por 50 réplicas de figurillas, vasijas Capacha y basamentos piramidales colimenses

Edición Verás por Edición Verás
diciembre 6, 2022
en Historia y Cultura
0
"A ciegas", exposición inclusiva y multisensorial abre en museo de Colima

"A ciegas", exposición inclusiva y multisensorial abre en museo de Colima

FacebookTwitter

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Museo Regional de Historia de Colima (MRHC), ofrecen una experiencia sensorial de conexión con el patrimonio arqueológico en la muestra temporal “A ciegas”.

La instalación fue inaugurada en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad y del aniversario del recinto colimense, el cual se creó hace 34 años, producto del esfuerzo conjunto entre el Centro INAH Colima, la Universidad de Colima y el gobierno de la entidad.

El director del MRHC, Fernando Rodríguez García, informa que la exhibición se conforma por 50 piezas, las cuales fueron elaboradas a lo largo de este 2022, durante los talleres que el museo imparte a sus visitantes.

En tales actividades, las y los participantes, incluidas personas con discapacidad visual, motriz e intelectual, elaboraron reproducciones de piezas del acervo del MRHC, como figurillas zoomorfas y antropomorfas, así como vasijas Capacha, las cuales datan de 1500 a.C.

Otras réplicas tomaron como modelo los basamentos piramidales de las dos zonas arqueológicas abiertas a la visita pública en Colima: La Campana y El Chanal. De este modo, se brindó a los talleristas la oportunidad de conocer la historia de ambos sitios y de imaginar cómo lucían en la antigüedad sus principales edificios.

“Además de nuestro personal de Servicios Educativos, en estos talleres tuvimos el apoyo de artesanos que nos ayudaron a aprender la técnica de cerámica en barro e, incluso, a cocer las réplicas en hornos bajo tierra, como trabajaban nuestros antepasados la cerámica”.

Cabe destacar que una parte esencial de la exposición “A ciegas” es, precisamente, la invitación que se hace al público normovisual para que se cubra los ojos y experimente su recorrido con un enfoque sensorial distinto, invitando con ello a tomar conciencia acerca de la necesidad de generar espacios inclusivos.

Con información de INAH

 

Etiquetas: A ciegasColimaexposiciónMuseo
Edición Verás

Edición Verás

Te puede interesar: Publicaciones

Siete urnas funerarias revelan rituales amazónicos con fragmentos humanos, peces y tortugas
Historia y Cultura

Siete urnas funerarias revelan rituales amazónicos con fragmentos humanos, peces y tortugas

junio 23, 2025
Qué hacer en la Noche de Museos CDMX junio 2025: eventos gratis e imperdibles
Historia y Cultura

Qué hacer en la Noche de Museos CDMX junio 2025: eventos gratis e imperdibles

junio 18, 2025
Chichén Itzá
Historia y Cultura

INAH investiga sacrificios de niños en Chichén Itzá

junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil