Millones de personas en todo el mundo son amantes del café o simple y sencillamente disfrutan de una deliciosa taza de vez en cuando, por ello, es una de las bebidas más consumidas, incluso diversos estudios apuntan a que tiene diversos beneficios para la salud física y mental.
Día Mundial del Café
Cada 01 de octubre, se celebra el Día Mundial del Café, fecha para rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas del mundo, así como para reconocer la diversidad, calidad y pasión del sector cafetero, también sirve para promover practicas cafeteras más sostenibles.
Beneficios para la salud física y mental
El consumo moderado de café ofrece múltiples beneficios, como mejorar la concentración y el rendimiento físico, proteger contra enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, y reducir el riesgo de diabetes tipo 2, problemas de hígado y ciertos tipos de cáncer, según la revista especializada The New England Journal of Medicine.
Además, contiene antioxidantes que combaten los radicales libres y puede tener un impacto positivo en el estado de ánimo.

- Aumenta el estado de alerta y concentración:
La cafeína estimula el sistema nervioso, lo que mejora la función cognitiva y reduce la fatiga.
- Mejora el rendimiento físico:
La cafeína puede disminuir la sensación de esfuerzo y aumentar la energía durante el ejercicio.
- Rico en antioxidantes:
Los antioxidantes presentes en el café, como los polifenoles, ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres.
- Efecto cardioprotector:
El consumo moderado de café se ha asociado con un menor riesgo de insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovasculares.
- Salud cerebral:
El café puede proteger contra el deterioro de la memoria y reducir el riesgo de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.
Reducción del riesgo de enfermedades
- Diabetes tipo 2:
Beber 3 o 4 tazas de café al día podría disminuir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
- Enfermedades del hígado:
El consumo de café se ha relacionado con una menor probabilidad de sufrir cirrosis y otras enfermedades hepáticas.
- Cáncer:
Estudios sugieren que el café puede reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el de hígado, boca y garganta.
Consideraciones importantes
- Moderación es clave:
Los beneficios se obtienen con un consumo moderado, generalmente entre 3 y 5 tazas de café negro al día (hasta 400 mg de cafeína).
- Evitar excesos:
Demasiada cafeína puede causar ansiedad, dolor de cabeza, acidez estomacal e insomnio.
- Café negro:
Los beneficios se asocian al café solo. Añadir azúcar, grasa o leche puede disminuir sus efectos saludables.
- Consulta médica:
Habla con tu médico si tienes alguna condición de salud o estás tomando medicamentos, ya que la cafeína puede afectar tu tolerancia o interactuar con otros tratamientos.