Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿Quién era Juan Dieguito?

Conoce quién era Juan Diego, el indígena al que se le apareció la Virgen de Guadalupe y ahora es santo

Alberto Herrera por Alberto Herrera
diciembre 11, 2024
en Historia y Cultura
0
¿Quién era Juan Dieguito?
FacebookTwitter

Juan Diego Cuauhtlatoatzin es una figura central en la cultura mexicana, conocido por ser el testigo de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en 1531, de acuerdo con la tradición católica. 

Este evento trascendental lo llevó a la canonización en 2002 por el Papa Juan Pablo II, reconociendo su papel en la difusión de la devoción guadalupana. Pero, ¿quién fue realmente este indígena y qué hizo para convertirse en un emblema religioso?

La historia de Juan Dieguito y la Virgen de Guadalupe 

¿Quién era Juan Dieguito?
¿Quién era Juan Dieguito?

Según la Iglesia Católica, Juan Diego, un indígena mexica, fue el elegido para recibir mensajes de La Morenita del Tepeyac, quien le pidió que construyera una iglesia en su honor. Se dice que Juan Diego llevó rosas al obispo de la Nueva España, de las que surgió la imagen milagrosa de la Virgen. Sin embargo, la existencia de Juan Diego y la veracidad de estas apariciones han sido cuestionadas por varios historiadores.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Cuántas y cuáles fueron las apariciones de la Virgen de Guadalupe?

La principal fuente sobre las apariciones es el “Nican Mopohua”, un relato en náhuatl de 1556 atribuido al noble indígena Antonio Valeriano. Según el Centro de Estudios Guadalupanos, Juan Diego nació en 1474 en Cuauhtitlán, en el señorío de Texcoco, y pertenecía a una clase social baja. 

La historia de Juan Dieguito y la Virgen de Guadalupe 
La historia de Juan Dieguito y la Virgen de Guadalupe

No obstante, otros documentos históricos, como el “Nican Motecpanaun” de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, afirman que era propietario de tierras y podría haber sido parte de la nobleza indígena.

El significado de su nombre, Cuauhtlatoatzin, puede variar según su estatus social. Si era noble, se interpretaría como “El señor que habla como águila”; si era de clase baja, significaría “El que habla como águila”. Este matiz resalta la controversia en torno a su identidad.

san juan diego

La imagen más antigua de Juan Diego 

La imagen más antigua de J. Diego, un retrato realizado por Miguel Cabrera en el siglo XVIII, ha sido objeto de críticas por representar a un hombre con rasgos más españoles que indígenas. Históricamente, se cree que él era lampiño, con cabello lacio y de estatura promedio de 1.60 metros.

Se dice que Juan Diego vivía con su tío, lo que sugiere que podría haber sido huérfano. Al morir sus padres, los niños quedaban bajo la custodia de familiares, siguiendo las costumbres de la época. Junto a su esposa y su tío, fue uno de los primeros indígenas bautizados en la Nueva España.

La imagen más antigua de Juan Diego 
La imagen más antigua de Juan Diego

 

El “Nican Motecpana” menciona que la esposa de J. Diego falleció dos años antes de las apariciones, y tras su muerte, él adoptó el apodo de “El Peregrino”, ya que caminaba solo hacia Tlatelolco para asistir a misa y catecismo. Esta faceta solitaria en su vida ha enriquecido su leyenda, convirtiéndolo en un símbolo de fe y perseverancia en la historia religiosa de México.

TAL VEZ TE INTERESE: Historia de la Virgen de Guadalupe

Etiquetas: Juan Diego
Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Titán, el apoteósico concierto del Festival Paax
Cancún y Quintana Roo

Titán, el apoteósico concierto del Festival Paax

julio 1, 2025
Yok’ob: El santuario oculto de la selva maya
Historia y Cultura

Yok’ob: El santuario oculto de la selva maya

junio 30, 2025
Extremo calor de 45 grados azota noreste de México
Ciencia y Naturaleza

Extremo calor de 45 grados azota noreste de México

junio 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil