Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Cartas de Sor Juana Inés de la Cruz se atesoran en una biblioteca mexicana

Conoce la biblioteca mexicana donde se resguardan las famosas cartas de Sor Juana Inés de la Cruz 

Alberto Herrera por Alberto Herrera
noviembre 12, 2024
en Historia y Cultura
0
Cartas de Sor Juana Inés de la Cruz se atesoran en una biblioteca mexicana
FacebookTwitter

¡Cartas de Sor Juana Inés de la Cruz! La Biblioteca Palafoxiana, fundada en 1646 en la ciudad de Puebla, es una de las bibliotecas más antiguas y prestigiosas de América. 

Este recinto histórico, que en 2005 fue nominado como Memoria del Mundo por la UNESCO, resguarda documentos valiosos en 54 áreas del conocimiento, como Derecho, Medicina y Filosofía, y cuenta con libros y manuscritos en 14 idiomas, incluidos el español, latín, náhuatl y mixteco.

Las cartas de Sor Juana Inés de la Cruz

Las cartas de Sor Juana Inés de la Cruz
Las cartas de Sor Juana Inés de la Cruz

Entre sus tesoros se encuentran documentos de gran relevancia que revelan la relación entre Sor Juana Inés de la Cruz y la jerarquía de la Iglesia católica. Las cartas conocidas como la Carta de Puebla (1691) y la Carta de San Miguel (1692) forman parte de un intercambio epistolar entre Sor Juana y el obispo Manuel Fernández de Santa Cruz. 

TAL VEZ TE INTERESE: Sor Juana Inés de la Cruz: Estas son sus mejores frases para dedicar este 12 de noviembre

Contrario a la creencia popular de una enemistad entre ambos, este intercambio demuestra que el obispo, quien firmaba como Sor Filotea de la Cruz, alentaba a Sor Juana a desarrollar sus ideas, especialmente en la Carta Atenagórica.

Un descubrimiento clave en esta relación tuvo lugar en 2010, cuando el investigador poblano Jesús Joel Peña Espinosa halló tres documentos fundamentales en la Palafoxiana. 

Entre ellos se encuentran el borrador de la Carta de Sor Filotea de la Cruz y la Respuesta de Sor Juana, que sirvieron como base para un análisis publicado en 2014 por Alejandro Soriano Vallés en su libro Sor Filotea y Sor Juana. 

Las cartas de Sor Juana Inés de la Cruz
Las cartas de Sor Juana Inés de la Cruz

Cartas del obispo de Puebla a Sor Juana Inés de la Cruz. Esta obra detalla cómo el obispo apoyaba el desarrollo intelectual de la poeta, desmintiendo así la idea de una oposición a su trabajo.

Biblioteca Palafoxiana expone archivos históricos de México

Hoy en día, la Biblioteca Palafoxiana hace posible que estos y otros documentos estén al alcance del público a través del repositorio digital Memórica, un portal que ofrece acceso gratuito a archivos históricos de México. 

Desde este espacio virtual, estudiantes, profesores e investigadores pueden explorar el acervo de la biblioteca, fortaleciendo el conocimiento y preservación de la historia cultural mexicana.

Biblioteca Palafoxiana expone archivos históricos de México
Biblioteca Palafoxiana expone archivos históricos de México

Con este esfuerzo, la Biblioteca Palafoxiana continúa cumpliendo su misión de preservar el patrimonio documental, permitiendo que nuevas generaciones descubran y valoren los intercambios intelectuales que marcaron la historia de figuras como Sor Juana Inés de la Cruz y otros grandes pensadores. 

TAL VEZ TE INTERESE: Muere Song Jae Rim y deja una misteriosa carta 

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Ek Balam, la ciudad del “Jaguar Negro” con murallas y cenotes 
Historia y Cultura

Ek Balam, la ciudad del “Jaguar Negro” con murallas y cenotes 

julio 2, 2025
Cobá: Senderos sagrados y misterios de una ciudad gigante
Historia y Cultura

Cobá: Senderos sagrados y misterios de una ciudad gigante

julio 2, 2025
Titán, el apoteósico concierto del Festival Paax
Cancún y Quintana Roo

Titán, el apoteósico concierto del Festival Paax

julio 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil