Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿Qué es la biósfera profunda?

Los organismos que conforman la biósfera profunda, están adaptados y son activos a condiciones extremas.

Patricia Santos por Patricia Santos
noviembre 4, 2024
en Ciencia y Naturaleza
0
¿Qué es la biósfera profunda?
FacebookTwitter

Porque la vida es lo más importante, hoy hablare de la vida profunda o la Biósfera Profunda.

La cápsula pasada hable sobre la biósfera obscura, seres vivos que habitan en sitios sin agua sin oxígeno, sin luz y en condiciones extremadamente pobres en carbono y energía. La llamada biosfera obscura.

La biósfera profunda

En esta ocasión iremos más lejos, y más profundo.

Margarita López Fernández investigadora de la Universidad de Granada estudia microorganismos que habitan y son activos a 460 m de profundidad en el túnel Äspö al sur de Suecia, que sobreviven sin oxígeno, sin luz, en condiciones extremadamente pobres en carbono y energía y, además, altas presiones y temperaturas.

Estos organismos que conforman la biósfera profunda, están adaptados y son activos a condiciones extremas, tomando solo nutrientes de las rocas. En esas condiciones, el metabolismo es tan lento, que comparando con una bacteria común y conocida como Escherichia coli, por ejemplo, que se reproduce cada 20 min, un microorganismo de la biósfera profunda lo hace mínimo cada 100 años.

Estos microbios pertenecen a los tres dominios de la vida: bacterias, arqueas y células con núcleo, además, también se ha constatado la presencia de virus bacteriófagos, típicos parásitos de las bacterias; algunos ejemplos de estos abundantes organismos son:

 Thiobacillus, Sideroxydans y Desulforegula, entre otros.

Sin embargo, la importancia de este hallazgo va más allá de la biología.

El túnel de Äspö fue construido por la idoneidad de las rocas duras como un sitio de almacenamiento durante miles y hasta millones de años para los desechos nuclearesradiactivos, un sitio aparentemente seguro por la falta de interacción biológica con los materiales de los contenedores en los que se encierran los desechos nucleares, sin embargo a la luz del descubrimiento de la biósfera profunda, la evaluación de seguridad de los lugares de almacenamiento de residuos nucleares debe abarcar no solo aspectos geológicos e hidrogeológicos sino también la comprensión de las interacciones con los microorganismos de la biosfera profunda.

La vida, muestra que puede habitar y prolifera en regiones que hace poco eran impensables, las fronteras de la vida como la conocíamos; se extienden.


Comentó Patricia Santos González, y les espera en nuestra siguiente cita.

TAL VEZ TE INTERESE: Conoce qué es la vida obscura

Etiquetas: Biósfera profundaCiencia y NaturalezaPatricia Santos
Patricia Santos

Patricia Santos

Bióloga, Facultad de Ciencias, UNAM, Especialización en invertebrados Marinos y Maestría en Biología Celular y Bioquímica, Facultad de Ciencias UNAM, Diplomado en Restauración de Ecosistemas, Universidad de las Ryūkyūs, Japón.

Te puede interesar: Publicaciones

Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso con posibles chubascos

julio 1, 2025
Científicos crean una reserva mundial de microbios con miles de muestras de heces
Ciencia y Naturaleza

Científicos crean una reserva mundial de microbios con miles de muestras de heces

junio 30, 2025
Astrónomos en Taiwán detectan posibles señales del Planeta Nueve en el Sistema Solar
Ciencia y Naturaleza

Astrónomos en Taiwán detectan posibles señales del Planeta Nueve en el Sistema Solar

junio 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil