Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿De qué se trata? Surgen detalles sobre vinculación de Maduro con el narcotráfico

Esta última acusación fue elaborada por la fiscalía federal de Nueva York.

Miguel por Miguel
julio 11, 2024
en México y el Mundo
0
¿De qué se trata? Surgen detalles sobre vinculación de Maduro con el narcotráfico

¿De qué se trata? Surgen detalles sobre vinculación de Maduro con el narcotráfico

FacebookTwitter

Aún cuando no estuvo entre los primeros escogidos por el entonces presidente Hugo Chávez para entrar en el negocio de la droga, el actual gobernante Nicolás Maduro terminó asumiendo la jefatura del denominado Cartel de Los Soles en la medida que su poder aumentaba en Venezuela, según nuevos documentos.

La última acusación elaborada por la fiscalía federal de Nueva York contra la máxima cúpula del cartel de droga venezolano detalla el creciente papel del hombre fuerte venezolano en la organización, acusándolo de ser mucho más activo en las operaciones de exportación de cocaína que lo que muchos creían.

“Nicolás Maduro Moros, el acusado, ayudó a administrar y, finalmente liderar, el Cartel de Los Soles en la medida que él consolidaba el poder en Venezuela”, describe el documento que por meses fue mantenido en reserva. Investigadores de las operaciones de droga en Venezuela tradicionalmente han mantenido la percepción de que Maduro estuvo desempeñando un papel bastante menor, atribuyendo la jefatura al ex presidente del Congreso y antiguo aliado de Chávez, el capitán Diosdado Cabello.

download cocaine trafficking map

De hecho, Maduro no jugó un papel protagónico en las primeras reuniones sostenidas por Chávez para conformar el cartel, recayendo el grueso de la tarea sobre Cabello, el ex jefe de inteligencia Hugo ‘El Pollo’ Carvajal, el ex ministro de Defensa Henry Rangel Silva, y el ex vicepresidente Tareck El Aissami.

Pero la influencia de Maduro en el cartel aumentó después de la muerte de Chávez y en la medida en que la necesidad de proteger los intereses del cartel comenzara a entretejerse con los propios intereses del régimen, ejerciendo al final un gran peso sobre la conducción de la política del Estado venezolano, según el documento judicial.

cabellocartel de recompensa rewardposter 0

EL NARCOTRÁFICO COMO ARMA NO CONVENCIONAL

En su inicio, la decisión adoptada por Chávez en los primeros años de su gobierno de llevar a sus lugartenientes a asociarse con los jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el negocio de la cocaína buscaba hacerle daño a Estados Unidos, según aseveran varias de las investigaciones realizadas por la agencia antidroga estadounidense DEA contra el cartel venezolano.

Las FARC, que eventualmente ingresaron a un proceso de paz con el gobierno colombiano, fueron consideradas por muchos años como uno de los mayores productores de cocaína en el mundo y el Departamento de Estado colocaba el volumen anual de la droga que transitaba por Venezuela a mediados de los años 2000 en más de 250 toneladas. Los expertos actualmente creen que el volumen actual se acerca más al doble. “Bajo el liderazgo de Maduro y otros, el Cartel de Los Soles no solo buscó enriquecer a sus miembros y aumentar el poder de ellos, sino también ‘inundar’ a los Estados Unidos con cocaína para infligir los efectos nocivos y adictivos de la droga a los consumidores de este país”, agrega la acusación.

TAL VEZ TE INTERESE: Influencer se queja de ir a albergue en Cancún por huracán Beryl (VIDEO)

La presunta intención de utilizar la exportación de cocaína como arma contra Estados Unidos, país al que Chávez consideró como enemigo, es una de las principales razones por las que el régimen venezolano continúa en el negocio, señala el documento. “Así que mientras que la mayoría de las organizaciones narcotraficantes de América del Sur y Central han tratado de retirarse de su papel en la exportación de narcóticos a Estados Unidos en un esfuerzo por evitar la justicia estadounidense, el Cártel de Los Soles, bajo el liderazgo de Nicolás Maduro Moros y otros, le dio prioridad al uso de la cocaína como arma contra Estados Unidos, decidiendo exportar la mayor cantidad de cocaína posible a los Estados Unidos”, resalta el documento. LOS PRESUNTOS CABECILLAS Además de Maduro y de Cabello, la acusación de la fiscalía presenta cargos contra Carvajal y el ex general venezolano Clíver Alcalá Cordones, quienes ya se encuentran encarcelados en Estados Unidos.

Alcalá, quien se había declarado culpable de haber brindado asistencia a las FARC, fue condenado en abril a 21 años y ocho meses de prisión, mientras que el juicio contra Carvajal aún no ha comenzado formalmente, luego que fuese extraditado a Estados Unidos desde España hace un año. Entre las actividades que la fiscalía atribuye directamente a Maduro está su participación en las negociaciones de los envíos de varias toneladas de cocaína suministradas por las FARC. Las autoridades estadounidenses también le acusan de orquestar la entrega de armamento de guerra a la organización guerrillera y de coordinar con las autoridades de Honduras y de otros países centroamericanos los envíos hacia Estados Unidos a través de esos países.

TAL VEZ TE INTERESE: Influencer se queja de ir a albergue en Cancún por huracán Beryl (VIDEO)

Con información de El Nuevo Herald

Etiquetas: MaduroNicolás Maduro
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Cuánto ganarán los maestros con el aumento salarial de Claudia Sheinbaum?
México y el Mundo

¿Cuánto ganarán los maestros con el aumento salarial de Claudia Sheinbaum?

mayo 16, 2025
Cierre de parque marino en Francia deja a 2 orcas y 12 delfines en condiciones preocupantes
México y el Mundo

Cierre de parque marino en Francia deja a 2 orcas y 12 delfines en condiciones preocupantes

mayo 16, 2025
Foto difundida por embajada de EE.UU. es falsa: Claudia Sheinbaum
México y el Mundo

Foto difundida por embajada de EE.UU. es falsa: Claudia Sheinbaum

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil