Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Pancho Villa: 100 años del asesinato del héroe de la Revolución Mexicana

Este 20 de julio se cumplen 100 años del asesinato de José Doroteo Arango Arámbula, reconocido como Pancho Villa.

Marina Rosales por Marina Rosales
julio 20, 2023
en Historia y Cultura
0
Pancho Villa: 100 años del asesinato del héroe de la Revolución Mexicana

Pancho Villa: 100 años del asesinato del héroe de la Revolución Mexicana

FacebookTwitter

Hace 100 años, un 20 de julio de 1923 es asesinado en una emboscada José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido por su seudónimo Pancho Villa, en Hidalgo de Parral.

Pancho Villa a 100 años de su asesinato

Pancho Villa, fue uno de los genios militares de la historia mexicana, así como el líder de la División del Norte.

Este 20 de julio se cumplen ya cien años del asesinato de Francisco “Pancho” Villa, son muchas las incógnitas y la polémica que siguen rodeando su figura.

Hace 100 años, alrededor de las 7:45 de la mañana, Francisco Villa tomó el volante de su auto, en Parral, Chihuahua, lo acompañaban; Miguel Trillo, Daniel Tamayo, Claro Hurtado, así como el capitán Rafael Medrano, el coronel Ramón Contreras y Rosalío Rosales, chofer y mecánico.

Se dice que todos portaban sus pistolas reglamentarias .45 escuadras y sus rifles; Villa su pistola revolver calibre .44-40, de cachas de concha.

Fue asesinado por un grupo de 15 hombres que, ocultos en una casa, lo acribillaron mientras pasaba en su automóvil.

Inmediatamente después del asesinato fueron expresadas en la prensa mexicana fuertes sospechas de observadores extranjeros, de diplomáticos y de los diputados de la oposición en el Congreso, en el sentido de que el propio gobierno mexicano había organizado el asesinato.

Pancho Villa a 100 años de su asesinato

La emboscada habría sido organizada por el diputado Jesús Salas Barraza.

Tres años después, su sepulcro fue profanado y la cabeza separada de su cuerpo. Sus restos fueron trasladados al Monumento a la Revolución, el 20 de noviembre de 1976.

TAL VEZ TE INTERESE: Gonzalo Guerrero: ¿Conoces la historia del español que fue conquistado por los mayas?

Pancho Villa ¿Héroe o villano?

Una de las características de Pancho Villa que lo marcaron como uno de los Robin Hood mexicanos, fue su gran solidaridad con los más pobres.

Según los relatos, Pancho no robaba solo para él, también fue muy generoso con las personas más necesitadas, por lo cual era muy querido.

En su juventud fue muy conocido y querido por muchos campesinos debido a sus múltiples acciones en contra de los ricos.

Se cuenta que la mayoría de los delitos y crímenes se le atribuían a Pancho Villa, tildándolo como un simple bandolero, criminal y mujeriego sin rumbo.

Pancho Villa: 100 años del asesinato del héroe de la Revolución de Mexicana

En 1900, se asentó en el estado de Chihuahua. Allí comenzó su ambición por hacer que los propietarios de las haciendas pagaran por sus abusos hacia los campesinos y esclavos.

En el año 1910 se unió al movimiento maderista, a pesar de ser considerado un simple cuatrero.

Pancho atacó la hacienda llamada Cavaría y desde ese momento, comenzó a reclutar a todos los campesinos posibles prometiéndoles que sus tierras se les serían devueltas una vez derrocaran a la dictadura porfirista.

El Plan San Luís ideado por Francisco I. Madero, consistió en un alzamiento de las armas por parte de la clase trabajadora para frenar de una vez los abusos y a la dictadura para que luego se les devolviera sus tierras. Fue en ese momento cuando Pancho Villa demostró su poder de convocatoria y su habilidad para las guerras, pues conocía el terreno, conocía a los campesinos y los años que pasó burlando a todos los que lo perseguían jugaron a su favor.

Luego de 6 meses de lucha, el movimiento maderista logró su cometido luego de la toma de la Ciudad de Juárez. Porfirio Díaz renunció a la presidencia y partió al exilio.

Tiempo después, ocurrió una rebelión en contra del gobierno de Francisco I. Madero, ya que no cumplió con lo prometido en el Plan de San Luis. Pancho Villa fue puesto en prisión por orden de Victoriano Huerta, pero logró escapar hasta la localidad de El Paso.

Pancho Villa: 100 años del asesinato del héroe de la Revolución de Mexicana

Más tarde, Pancho Villa volvió a Chihuahua, donde reunió a alrededor de 3 mil hombres para que lucharan junto a él para derrocar del poder a Victoriano Huerta.

Logró su cometido y se quedó con el Estado de Chihuahua, donde comenzó a fundar escuelas, reavivar la economía, crear una apropiada instrucción militar, entre otras acciones más.

Pancho Villa murió asesinado debido a una emboscada en su contra el 20 de julio de 1923.

 

Con información de Archivo General de la Nación/ alma-de-chiapas/

TAL VEZ TE INTERESE: Titanic: La tragedia marítima que dejó huella en la historia mundial

Etiquetas: historiaMéxicoPancho Villa
Marina Rosales

Marina Rosales

Soy Licenciada en Ciencias de la Comunicación, periodista digital, CM, creadora de contenido web y mamá. Me encantan los temas de naturaleza, entretenimiento, cultura y el mundo. Amo los paisajes y la fotografía.

Te puede interesar: Publicaciones

20 de mayo: Día del Psicólogo, Día Mundial de las Abejas y Día de la Metrología
Historia y Cultura

20 de mayo: Día del Psicólogo, Día Mundial de las Abejas y Día de la Metrología

mayo 20, 2025
Descubren tumbas de bebés y casas romanas intactas durante excavación en Augusta Raurica, Suiza
Historia y Cultura

Descubren tumbas de bebés y casas romanas intactas durante excavación en Augusta Raurica, Suiza

mayo 19, 2025
La era de la Inteligencia Artificial: ¿el nuevo renacimiento de la humanidad?
Historia y Cultura

La era de la Inteligencia Artificial: ¿el nuevo renacimiento de la humanidad?

mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil