Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Papa Gregorio IX: la peste negra y los gatos

En el antiguo Egipto, los gatos fueron satanizados al grado que muchos pueblos y ciudades quedaron despobladas de felinos.

Patricia Santos por Patricia Santos
marzo 1, 2023
en Ciencia y Naturaleza
0
Papa Gregorio IX: la peste negra y los gatos
FacebookTwitter

Porque la vida es lo más importante, hoy hablare del Papa Gregorio IX, la peste negra y los gatos.

Felis catus, es el nombre científico del gato doméstico o común, minino o minina, según el caso.
El 20 de febrero pasado se celebró el “Día del gato”, que muestra el sitio que actualmente ocupan entre los humanos, pero no siempre ha sido así.

Gatos fueron satanizados

En su historia al lado de nuestra especie, los gatos han sido adorados, como ocurrió casi por 3,000 años en el antiguo Egipto, o satanizados como en los siglos XIII y XIV, en donde fueron perseguidos en toda Europa, al grado que muchos pueblos y ciudades quedaron despobladas de felinos.

Esta persecución fue el efecto indirecto de un decreto del papa Gregorio IX en donde detalla episodios de blasfemias que se celebraban en Alemania, y que, en aquellos ritos, tenían gatos como un elemento del ritual. Con ello, la visión del gato en la sociedad europea en general se transformó, y fue asociada con el mal. De hecho, hasta hoy, sobreviven supersticiones que asocian a los gatos con el demonio, la mala suerte y con las brujas, sobre todo si de gatos negros se trata.

Como efecto colateral del casi total exterminio de los gatos en Europa en esos siglos, proliferaron las ratas, que se multiplicaban en ausencia de depredadores naturales, que mantenían a la población bajo control. La proliferación de ratas trae la diseminación de pulgas, que eran portadores de la bacteria Yersinia pestis, causante de la peste negra o peste bubónica, también llamada la Gran Mortandad.

La peste negra irrumpió en Europa, y con ella la muerte extendiéndose por el Mediterráneo desde Asia Central, y fue la pandemia más devastadora de la historia de la humanidad.

Es difícil conocer el número de fallecidos, pero modelos contemporáneos los calculan entre 80 a 200 millones de personas en Europa, Asia y África del Norte.

Sirva este caso como ejemplo de la importancia de los equilibrios en las poblaciones; y de los altos los costos de los prejuicios producto de la ignorancia

 

Patricia Santos González y Txai Pardo Montesinos, les esperamos en nuestra siguiente cita.

Etiquetas: CienciagatosPapa Gregorio IXPatricia SantosPeste negra
Patricia Santos

Patricia Santos

Bióloga, Facultad de Ciencias, UNAM, Especialización en invertebrados Marinos y Maestría en Biología Celular y Bioquímica, Facultad de Ciencias UNAM, Diplomado en Restauración de Ecosistemas, Universidad de las Ryūkyūs, Japón.

Te puede interesar: Publicaciones

Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Ro: Nublado y caluroso

mayo 20, 2025
México se alista para la canícula 2025: Fecha de inicio y regiones más afectadas
Ciencia y Naturaleza

México se alista para la canícula 2025: Fecha de inicio y regiones más afectadas

mayo 19, 2025
Científicas mexicanas participan en hallazgo de un planeta terrestre que durará más que el Sol
Ciencia y Naturaleza

Científicas mexicanas participan en hallazgo de un planeta terrestre que durará más que el Sol

mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil