Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Zoológico de Guadalajara logra el nacimiento de la tortuga casquito, el reptil más pequeño del planeta

El Zoológico de Guadalajara, ubicado en el occidente de México, fue escenario de un acontecimiento sin precedentes: el nacimiento de un ejemplar de tortuga casquito

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
agosto 27, 2025
en México y el Mundo
0
Zoológico de Guadalajara logra el nacimiento de la tortuga casquito, el reptil más pequeño del planeta

Zoológico de Guadalajara logra el nacimiento de la tortuga casquito, el reptil más pequeño del planeta

FacebookTwitter

El Zoológico de Guadalajara, ubicado en el occidente de México, fue escenario de un acontecimiento sin precedentes: el nacimiento de un ejemplar de tortuga casquito, considerada la especie de tortuga más pequeña del mundo. Este hecho marca la primera reproducción exitosa en cautiverio de este reptil en peligro de extinción, lo que representa un gran avance en los esfuerzos de conservación.

La tortuga casquito: un tesoro biológico de México

La tortuga casquito de Puerto Vallarta es una especie endémica de los humedales del río Ameca, en la frontera entre Jalisco y Nayarit. Se caracteriza por su diminuto tamaño, ya que en la edad adulta apenas alcanza los 10 centímetros de longitud. Su delicada situación la ha colocado en la lista de especies amenazadas debido a la pérdida de hábitat, el crecimiento urbano y el tráfico ilegal de fauna.

Cómo se logró la reproducción en cautiverio

El nacimiento fue posible gracias al trabajo coordinado de especialistas que recrearon en el herpetario del zoológico un ambiente similar a su hábitat natural, con los niveles adecuados de humedad, temperatura y espacio. Estas condiciones facilitaron la incubación de los huevos y el desarrollo saludable de las crías. El 30 de junio nació el primer ejemplar, que fue bautizado con el nombre de “Migaja” por su diminuto tamaño y peso inicial de apenas 2.8 gramos.

Actualmente, el zoológico mantiene bajo vigilancia otros seis huevos en proceso de incubación, cuyo desarrollo tardará aproximadamente 120 días.

Un paso clave para la conservación de la especie

El nacimiento de la tortuga casquito en Guadalajara es un símbolo de esperanza para la protección de esta especie, descrita científicamente por primera vez en 2018. Este avance no solo fortalece el trabajo de preservación en México, sino que también abre la posibilidad de futuros programas de liberación controlada en su hábitat natural, siempre bajo estrictos protocolos de conservación.

Impacto científico y ecológico

Más allá de la emoción que genera el nacimiento de “Migaja”, este logro ofrece nuevas oportunidades de investigación científica, ya que permitirá estudiar más a fondo el comportamiento, desarrollo y reproducción de la tortuga casquito. Al mismo tiempo, sienta las bases para aplicar estrategias que garanticen la supervivencia de la especie y su equilibrio dentro del ecosistema.

TAL VEZ TE INTERESE: La increíble historia de Jorge, la tortuga que volvió al mar tras 40 años en cautiverio

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Hombre invidente es discriminado por un policía en el transporte público 
México y el Mundo

Hombre invidente es discriminado por un policía en el transporte público 

agosto 27, 2025
Detienen a sacerdote por presunto delito de pederastia en Tabasco
México y el Mundo

Detienen a sacerdote por presunto delito de pederastia en Tabasco

agosto 27, 2025
Sistema Cutzamala se recupera y alcanza 70.7% de su capacidad
México y el Mundo

Sistema Cutzamala se recupera y alcanza 70.7% de su capacidad

agosto 27, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil