Zona Arqueológica Chicanná, también conocida como La Casa de la Boca de la Serpiente

Un sitio distinguido por su elegancia y riqueza en la Zona Arqueológica Chicanná.

Zona Arqueológica Chicanná

Zona Arqueológica Chicanná

La Zona Arqueológica Chincanná está integrada por siete estructuras: El Palacio del Este , un largo edificio con dos filas de tres aposentos cada una; la Estructura II cuenta con una fachada central decorada con un enorme mascarón que representa a Itzamná .

Los edificios tienen elementos arquitectónicos y decorativos que también se encuentran en Río Bec, en los Chenes y en la región Puuc, hacia el norte de la península.

Este lugar emblemático se encuentra en la ciudad de Calakmul en el estado de Campeche.

TAL VEZ TE INTERESE: Conoce la Zona Arqueológica de Xaman-Há en Playa del Carmen

Horarios para visitar la Zona Arqueológica Chicanná

Esta comunidad fue una importante ciudad de la región de Río Bec, que alcanzó su apogeo entre 550 y 700 d.C, es considerada una ciudad elitista conurbada a Becán y se mantuvo ocupada hasta los periodos Clásico Terminal y Posclásico (800-1100 d.C.).

La Zona Arqueológica Chincanná se puede visitar de lunes a domingo de las 8 de la mañana a las 5 de la tarde.

@verasnewsmx #Cultura ♬ House Glamor Fashion – PMsound

El costo por persona es de 75 pesos. Se cree que en Chicanná residía un linaje de segundo nivel pero de gran importancia para la región, que gozó de cuantiosos privilegios políticos y económicos.

TAL VEZ TE INTERESE: Xpuhil ¿Cuál es la historia de esta zona arqueológica en Campeche?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil