Xcalak, un pequeño pueblo pesquero en el sur de Quintana Roo, es un rincón del Caribe Mexicano que permanece como uno de los últimos paraísos vírgenes. Sus paisajes, dentro y fuera del mar, lo convierten en un destino único para los amantes de la naturaleza.
Ubicado frente al Banco Chinchorro, el atolón más grande de México, Xcalak ofrece actividades como buceo, esnórquel, kayak y pesca recreativa. Su nombre, de origen maya, significa “doble” por los cortes en el arrecife que facilitan la navegación.
El Muelle y el Faro de Xcalak, construidos en 1900 por la Armada de México, son testigos de su pasado histórico. Recorrerlos a pie o en bicicleta permite descubrir la autenticidad de este pueblo tranquilo.
TAL VEZ TE INTERESE: Arrestan a Alex Marín, por explotación de una menor de edad
El buceo en sitios como La Pocita, La Chimenea o Punta Gavilán revela un mundo submarino de tortugas, rayas águila y corales. Banco Chinchorro, con sus naufragios y biodiversidad, es un Área Natural Protegida que requiere un brazalete de CONANP.
La Poza, un agujero azul conocido como “Tarpon Hole”, es ideal para observar sábalos y otras especies marinas. Los manglares y lagunas, accesibles en kayak, albergan garzas, cocodrilos y manatíes en peligro de extinción.
Xcalak es un paraíso para la pesca sustentable, con especies como pez dorado y marlín de abril a junio. La práctica de “catch and release” en Cayo Judío atrae a aficionados al fly fishing.
TAL VEZ TE INTERESE: Inauguran nueva etapa del Hotel Xcaret México, con una inversión de 700 millones de dólares
Sus playas, casi vírgenes, ofrecen conchas marinas y corales al amanecer. La baja afluencia de turistas preserva su biodiversidad, haciendo de Xcalak un refugio para quienes buscan paz.
En Instagram, los visitantes comparten fotos de sus aguas cristalinas y atardeceres, usando el hashtag #Xcalak. Los comentarios destacan su tranquilidad frente a destinos masificados como Cancún.
El acceso a Xcalak es sencillo desde Chetumal, a unas dos horas en coche. El Tren Maya, aún en desarrollo, podría facilitar las visitas, según Visit Mexico.
Xcalak invita a desconectarse y reconectar con la naturaleza. Sus noches estrelladas y su atmósfera relajada lo convierten en un destino ideal para una escapada inolvidable.
¿Tienes claro que vas a incluir Xcalak en tu próximo viaje por la Riviera Maya? Entonces toma nota de lo mejor que hay que ver y hacer en este rinconcito del Caribe Mexicano:
1. Buceo y snorkel en el Arrecife Mesoamericano
Este es EL motivo por el que cada vez más gente se anima a llegar a Xcalak. Sus costas se ubican a escasos metros de la segunda barrera de coral más grande del mundo, y aquí el buceo es de otro nivel. Arrecifes de coral de colores, peces de todos los tamaños, rayas, tortugas, delfines y si tienes suerte (y no te asustas), hasta tiburones nodriza y tiburones martillo.
Lo mejor es que, al estar tan cerquita, se puede llegar en apenas unos minutos con cualquier embarcación y existen diferentes puntos donde hacer las inmersiones, desde jardines de coral a ecosistemas de manglares. Ten en cuenta que al ser un lugar algo aislado, no hay tantos operadores y los precios pueden ser más altos que en otras zonas de México.
¿Qué ocurre si no buceas? La alternativa es hacer snorkel, una experiencia que también te permitirá maravillarte con todo este espectáculo subacuático. Hay más de 800 especies de plantas y animales entre las aguas de Xcalak: ¡una locura de la biodiversidad!
Para proteger este entorno que cuenta con diferentes ecosistemas y tan rico en biodiversidad, en el año 2000 el CONANP creó el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak, que ocupa tanto superficie terrestre como parte marina. Se trata de un increíble espacio natural que muy pocos conocen antes de planificar su viaje a México, pero que ofrece una experiencia única y diferente.
Puedes alquilar un kayak y explorar las zonas cercanas, o bien tomar un tour en bote para perderte entre manglares, atravesar el Canal de Zaragoza (un canal artificial de 1.4 km que conecta el Mar Caribe con la Bahía de Chetumal), y lanzarte entre corales con tu máscara de snorkel.
Deja un comentario Cancelar respuesta