Este martes se informó que personal del Centro de Monitoreo Vulcanológico y Sismológico (CMVS) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) realizó una visita de inspección al Volcán Chichonal, luego de que el pasado lunes se detectara actividad sísmica relevante en su cráter.
De acuerdo con medios locales, el CMVS-UNICACH es la única institución que mantiene una vigilancia constante sobre este coloso. Para ello, cuenta con una red de monitoreo integrada por estaciones ubicadas en Viejo Volcán —la más cercana al cráter—, Francisco León y Nicapa.
Monitoreo permanente del volcán
Los datos obtenidos se comparten de manera periódica con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y con Protección Civil de Chiapas, dependencias que tienen la responsabilidad de implementar medidas preventivas en caso de riesgo para la población.
TAL VEZ TE INTERESE: Volcán Kracheninnikov despertó luego de estar 450 años inactivo en Rusia
Miguel Ángel Alatorre Ibargüengoitia, investigador del CMVS, explicó que, por el momento, la actividad sísmica registrada únicamente se percibe en el interior del cráter. Sin embargo, recordó que el Chichonal es un volcán activo desde su erupción de 1982, lo que significa que mantiene una actividad constante.
“El volcán Chichonal, como todos sabemos, es un volcán activo, esto quiere decir que tiene una actividad permanente después de la erupción de 1982. Desde entonces ha registrado actividad sísmica y lo que hacemos es un monitoreo constante de estos eventos”, señaló el especialista.
Vigilancia en tiempo real
El doctor Alatorre añadió que la observación se realiza las 24 horas del día mediante sensores sísmicos que transmiten información en tiempo real. Dichos datos se analizan y, en caso de detectar anomalías significativas, se notifican de inmediato a las autoridades correspondientes y a las comunidades cercanas.
“Estamos recibiendo las señales en tiempo real, contamos con varios sensores y compartimos la información con diferentes instituciones. A partir de ello se hace un análisis de la sismicidad”, afirmó.
Como medida preventiva, actualmente está prohibido descender al cráter del volcán Chichonal, conocido también como Chichón. Las autoridades recomendaron a la población cercana mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales de Protección Civil y no difundir rumores que generen alarma innecesaria.
Aunque por ahora la situación se encuentra bajo control, los especialistas subrayan la importancia de la vigilancia constante, ya que el Chichonal es considerado uno de los volcanes más activos y peligrosos del sureste mexicano.
TAL VEZ TE INTERESE: Turista muere al caer a un volcán activo en Indonesia
Deja un comentario Cancelar respuesta