Expertos meteorológicos alertan que el vórtice polar, un fenómeno atmosférico crucial, podría intensificarse este invierno y traer consigo condiciones de frío severo, especialmente en las regiones del norte de México.
El vórtice polar es una masa de aire frío y baja presión establecida alrededor de los polos —Ártico y Antártida— y ubicada en los niveles altos de la atmósfera, entre la troposfera media y la estratosfera. Este sistema atmosférico gira en sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte, creando una barrera que mantiene el aire ártico confinado cerca de los polos.
Durante el invierno, el vórtice polar se fortalece, generando una circulación más intensa de aire frío que, al debilitarse, puede expandirse hacia latitudes más bajas, incluyendo el norte de México.
¿Por qué es importante monitorear el vórtice polar en México?
El comportamiento del vórtice polar ejerce una influencia directa sobre la trayectoria e intensidad de los frentes fríos que afectan a nuestro país, especialmente en los estados del norte. Cuando este sistema se desplaza hacia el sur o se fragmenta, puede provocar descensos abruptos de temperatura, heladas y condiciones climáticas adversas que, aunque comunes en latitudes más altas, se vuelven excepcionales en nuestro territorio.
Dinámica atmosférica: ciclos, fragmentaciones y olas de frío
El vórtice polar no es un fenómeno estático: en invierno, puede debilitarse o fragmentarse, dando lugar a brotes de aire ártico que penetran en las latitudes medias. Estos episodios suelen coincidir con corrientes en chorro debilitadas o desviadas, lo que facilita el desplazamiento del aire frío hacia regiones habitualmente más templadas.
Comparativa y contexto científico global
- En el hemisferio norte, la presencia de grandes masas terrestres y cadenas montañosas favorece la aparición de ondas atmosféricas que pueden perturbar el vórtice, debilitándolo o fragmentándolo.
- En cambio, el vórtice polar antártico es más estable y persistente, debido a una distribución geográfica más homogénea y sin grandes cordilleras que lo alteren.
Lo que se espera para invierno 2025-2026 en México
Este año, meteorólogos ya han advertido que el vórtice polar podría intensificarse y desplazarse hacia el sur a finales de invierno, incrementando la probabilidad de frío intenso y posible caída de nieve o aguanieve en estados del norte del país. Por ello, es crucial que autoridades y la ciudadanía estén alerta y preparadas.