Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Vivienda para el Bienestar: ¿Quiénes pueden obtener créditos?

Este plan forma parte del ambicioso programa de vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es que más ciudadanos puedan adquirir una vivienda propia

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
febrero 3, 2025
en México y el Mundo
0
Vivienda para el Bienestar: ¿Quiénes pueden obtener créditos?
FacebookTwitter

Si resides en la zona oriente del Estado de México, pronto podrías beneficiarte de un programa de créditos enfocado en la mejora de viviendas. Esta iniciativa está dirigida a los habitantes de dicha región, quienes serán los primeros en acceder a financiamientos para remodelar sus hogares. Este plan forma parte del ambicioso programa de vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es que más ciudadanos puedan adquirir una vivienda propi o mejorar las condiciones de su actual hogar.

El proyecto conocido como Vivienda para el Bienestar continúa avanzando y recientemente se dieron a conocer los detalles sobre la conformación del padrón de beneficiarios. Una vez registrados, los seleccionados podrán solicitar créditos para la renovación de sus casas o incluso acceder a opciones de renta bajo condiciones favorables.

Es importante mencionar que este plan de vivienda cuenta con la colaboración de dos importantes instituciones: el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Dentro de sus objetivos a largo plazo, la Conavi tiene previsto construir 500 mil viviendas durante la administración de Sheinbaum, de las cuales 50 mil serán edificadas en el transcurso de 2025.

Durante una de las conferencias denominadas ‘mañaneras del pueblo’, Rodrigo Chávez, titular de la Conavi, detalló que en febrero iniciará la construcción de viviendas en 26 predios distribuidos en 18 estados del país. En esta primera fase, se espera edificar hasta 18 mil hogares.

En lo que respecta al programa de mejoramiento de vivienda, se estima que para 2025 se otorgarán alrededor de 100 mil créditos. Los primeros beneficiarios serán los residentes del oriente del Estado de México, quienes recibirán apoyo económico para mejorar sus viviendas.

Chávez también informó que, a partir de febrero, se entregarán las tarjetas destinadas a la remodelación de viviendas en los siguientes municipios:

  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ecatepec
  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Nezahualcóyotl
  • Texcoco
  • Tlalnepantla
  • Valle de Chalco

¿Quiénes tendrán prioridad para acceder a los créditos de vivienda?

La Conavi ha establecido que ciertos sectores de la población serán considerados prioritarios dentro de este programa. Entre los grupos con mayor preferencia se encuentran: mujeres jefas de familia, madres solteras, comunidades indígenas, adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes.

El proceso para integrar el padrón de beneficiarios consta de varias etapas:

  1. Definición: Se dará prioridad a habitantes en zonas de alto riesgo y en áreas con altos niveles de marginación.
  2. Identificación: Se verificará que el terreno en cuestión sea viable para la construcción y cuente con servicios básicos.
  3. Diagnóstico: El solicitante deberá ser mayor de 18 años y contar con dependientes económicos.
  4. Convocatoria: Se habilitarán módulos de inscripción y se realizarán visitas domiciliarias.
  5. Selección: Los candidatos deberán cumplir con los requisitos estipulados en las reglas de operación de la Conavi.
  6. Asambleas: Se organizarán reuniones informativas para los seleccionados.
  7. Cédula: Se elaborará una cédula de información socioeconómica y se integrará el expediente de cada beneficiario.
  8. Presentación: El padrón final será presentado ante el comité de financiamiento para su validación.

La selección definitiva de los beneficiarios dependerá del cumplimiento de los lineamientos establecidos por la Conavi, los cuales incluyen factores como el lugar de residencia y la ausencia de propiedades a nombre del solicitante.

Por otro lado, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega, adelantó que en los próximos meses se publicarán las bases y requisitos oficiales para inscribirse en el programa de vivienda.

Adicionalmente, Rodrigo Chávez mencionó que una parte del proceso de selección se llevará a cabo mediante una convocatoria pública, en la que se instalarán módulos de inscripción y se realizarán censos por parte de los Servidores de la Nación.

¿En qué consistirá el plan de renta para jóvenes?

Además del programa de mejoramiento y adquisición de viviendas, existe una estrategia especial para apoyar a los jóvenes de entre 18 y 30 años que estudian y trabajan. Este plan les permitirá acceder a viviendas en unidades habitacionales ubicadas estratégicamente cerca de universidades, centros de trabajo y zonas industriales.

Las propiedades destinadas a este programa contarán con todos los servicios esenciales y estarán disponibles bajo un esquema de renta accesible. Inicialmente, el tiempo máximo de arrendamiento será de cinco años, con la posibilidad de extenderse hasta dos años adicionales.

El propósito de esta estrategia es combatir los altos costos de alquiler, garantizando que el monto de la renta no supere el 30% del ingreso del trabajador. En el caso de los estudiantes, se realizará un análisis socioeconómico para determinar su capacidad de pago.

Tanto las rentas como los pagos de los créditos de vivienda serán administrados por la Financiera para el Bienestar (Finabien). La directora de esta institución, Rocío Mejía, explicó que el proceso se desarrollará en tres etapas clave:

  1. Firma de contrato: Se establecerá un acuerdo de cobro por cuenta de terceros.
  2. Formalización del arrendamiento: Se firmará el contrato entre el inquilino y la entidad arrendadora, la cual será supervisada por la Conavi.
  3. Entrega de la vivienda: La asignación de los inmuebles se realizará conforme al padrón de beneficiarios previamente aprobado.

El pago de la renta se efectuará en las sucursales de Finabien y los fondos recaudados se destinarán a la construcción de nuevas viviendas, garantizando así la continuidad del programa de vivienda y bienestar.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Cómo acceder al programa de vivienda de Conavi 2025?

Etiquetas: Programas del BienestarVivienda para el bienestar
Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Buque Cuauhtémoc accidente en Nueva York
México y el Mundo

Buque Cuauhtémoc de la Marina choca en Nueva York, confirman dos muertos

mayo 18, 2025
¿Cuánto ganarán los maestros con el aumento salarial de Claudia Sheinbaum?
México y el Mundo

¿Cuánto ganarán los maestros con el aumento salarial de Claudia Sheinbaum?

mayo 16, 2025
Cierre de parque marino en Francia deja a 2 orcas y 12 delfines en condiciones preocupantes
México y el Mundo

Cierre de parque marino en Francia deja a 2 orcas y 12 delfines en condiciones preocupantes

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil