Víctimas de pinchazos en Metro y Metrobús de CDMX reciben tratamiento contra VIH y ETS

En respuesta a un creciente número de denuncias por incidentes conocidos como "pinchazos" en el transporte público, las autoridades han establecido protocolos específicos para atender a las víctimas

Víctimas de pinchazos en Metro y Metrobús de CDMX reciben tratamiento contra VIH y ETS

Víctimas de pinchazos en Metro y Metrobús de CDMX reciben tratamiento contra VIH y ETS

En respuesta a un creciente número de denuncias por incidentes conocidos como “pinchazos” en el transporte público de la Ciudad de México, las autoridades han establecido protocolos específicos para atender a las víctimas. Estos protocolos incluyen la administración de tratamientos preventivos contra el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS), así como la realización de pruebas toxicológicas para detectar la presencia de sustancias en el organismo de los afectados.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha registrado un total de 41 denuncias relacionadas con estos incidentes, siendo el Metro y el Metrobús los sistemas de transporte donde se han reportado la mayoría de los casos. Las autoridades han señalado que, aunque en algunos casos se han identificado heridas punzantes, en otros no se ha encontrado evidencia física que confirme la agresión. Además, en solo un número limitado de casos se ha detectado la presencia de sustancias que podrían haber sido administradas a través de estos “pinchazos”.

Ante esta situación, la Secretaría de Salud ha enfatizado la importancia de que las víctimas acudan de inmediato a los servicios médicos para recibir atención oportuna. El protocolo establecido incluye la evaluación médica, la realización de pruebas de detección de VIH y otras ETS, y la administración de tratamientos preventivos cuando sea necesario. Asimismo, se brinda apoyo psicológico y asesoría legal a las personas afectadas.

Las autoridades también han hecho un llamado a la población para que, en caso de experimentar un incidente de este tipo, denuncien de inmediato a las autoridades correspondientes y busquen atención médica sin demora. La colaboración ciudadana es fundamental para identificar patrones, prevenir futuros casos y garantizar la seguridad en el transporte público de la capital.

TAL VEZ TE INTERESE: Alertan por pinchazos con agujas en el Metro de CDMX

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil