Valladolid, Yucatán, se llena de color, música y devoción durante octubre, mes en el que la ciudad celebra las tradicionales Noches de Octubre, una de las expresiones más antiguas y representativas de su identidad cultural y religiosa. Estas festividades, dedicadas al Santísimo Sacramento, reúnen a los gremios locales en una serie de procesiones, misas y celebraciones populares que refuerzan el sentido de comunidad entre los vallisoletanos.
La historia de estas festividades se remonta al siglo XIX, cuando una epidemia azotó la región y, tras la curación de varios fieles que oraron ante el altar del Santísimo en la iglesia de San Servacio, surgió una devoción especial. Desde entonces, los habitantes comenzaron a ofrecer productos agrícolas y organizar gremios en agradecimiento. El primero, fundado en 1891, fue el de los “Zapateros”, que aún participa activamente, seguido por más de una docena de agrupaciones que hoy conforman el corazón de esta tradición.
La esencia de los gremios vallisoletanos
Los gremios de Valladolid son asociaciones que nacieron en la época colonial, cuando los oficios se agrupaban para rendir homenaje a sus santos patronos. Cada uno organiza procesiones, misas y festividades que muestran la riqueza cultural de Valladolid.
TAL VEZ TE INTERESE: Muere joven tras caerle un rayo mientras cazaba ciervos
Entre los más emblemáticos se encuentran los gremios de la Cruz Balantún de Xocén, la Virgen de la Merced, San Servicio y la Inmaculada Concepción.
Durante todo octubre, los gremios recorren las calles con estandartes, flores y música de jarana, mientras las mestizas visten sus huipiles bordados con orgullo. Este año, la celebración arrancará el 5 de octubre con un convite que partirá del parque de San Juan hacia la parroquia de San Servacio, seguido de una misa y un festival tradicional.
Un calendario lleno de fe y tradición
El programa oficial marca la entrada de distintos gremios a lo largo del mes: los apicultores el día 10, los maestros el 11, los filarmónicos el 12, y los zapateros el 22. Cada jornada culmina con procesiones, misas y vaquerías frente a la iglesia principal. La clausura se realizará el 27 de octubre con el gremio de Obreros y Agricultores, quienes cerrarán con una misa y una procesión final.
Además de los actos religiosos, en la plaza principal se instala una feria con gastronomía típica, juegos y artesanías, donde locales y visitantes disfrutan de antojitos como panuchos, salbutes y tamales.
Las Noches de Octubre son más que una fiesta: son un reflejo de la fe, la unidad y la historia viva de Valladolid, una herencia cultural que sigue iluminando el corazón de Yucatán generación tras generación.
TAL VEZ TE INTERESE: Mujer agrede a su novio en la calle y es duramente criticada
Deja un comentario Cancelar respuesta