Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿Vacuna rusa contra el cáncer?, esto se sabe

Se encuentra una vacuna contra el cáncer, la cual es de origen ruso, en prueba aplicándose a animales.

Mejia por Mejia
diciembre 29, 2024
en Ciencia y Naturaleza
0
¿Vacuna rusa contra el cáncer?, esto se sabe

¿Vacuna rusa contra el cáncer?, esto se sabe

FacebookTwitter

Un grupo de científicos rusos de la Universidad de Ciencia y Tecnología Sirius y el Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Gamaleya, con especialistas de centros oncológicos de dicha nación, han creado una vacuna contra el cáncer; la cual se encuentra en estos momentos a prueba con animales.

Alexánder Guíntsburg, director del Centro Gamaleya de Moscú, dio una entrevista al medio de comunicación ruso RT, detallando lo que buscan con dicha vacuna.

Lo que se espera de dicha vacuna es que ayude a curar la enfermedad a los pacientes, prolongarles la vida y así minimizar el riesgo de recidivas (Reaparición de una enfermedad algún tiempo después de padecida).

TAL VEZ TE INTERESE: Prueban en humanos vacuna contra el cáncer de pulmón

Lo indicado es que la vacuna rusa contra el cáncer se estará basando en una plataforma de ARNm, que estarán en el sistema inmunitario del cuerpo para atacar las células malignas.

Vacuna rusa contra el cancer esto se sabe

“Dentro del organismo aparecerán células que reconocerán las proteínas extrañas, se adherirán al tumor y liberarán enzimas activas. Algunas de ellas horadarán las células afectadas, mientras que otras penetrarán por esa vía y destruirán las proteínas tumorales. Gracias a ese mecanismo, no se produce inflamación y se destruye no solo el tumor, sino también las células que hacen metástasis”, explicó Guíntsburg.

Vacuna contra el cáncer a prueba en animales, es de origen ruso

Además de lo señalado el especialista en la vacuna contra el cáncer señala que la misma será de forma personalizada, lo que indica que será diseñada específicamente para cada paciente; esto debido a que cada tumor no es igual a otro.

Al principio el paciente tendrá que recibir un ciclo de siete u ocho inyecciones con intervalos de varias semanas, para luego comprobar si hay una respuesta inmunitaria a la vacuna y así las personas recibirán inyecciones periódicas; con opción a ser de por vida para así eliminar el riesgo de reaparición de la patología.

De momento no se han sometido a prueba todos los componentes de la vacuna, se espera igual una vez culminada la fase experimental será posible su utilización, así se dijo en el pasado mes de noviembre la jefa de la Agencia Federal de Biomedicina de Rusia, Veronika Skvortsova.

Guíntsburg anunció que para septiembre del año que viene se espera empezar a utilizar la vacuna en humanos, que de momento es probada solo en animales.

Vacuna rusa contra el cancer esto se sabe

Si todas las etapas se realizan “con rapidez y eficacia”, la fabricación de una vacuna personalizada para un determinado paciente no llevará más de seis a ocho semanas.

Los expertos rusos han indicado que la vacuna no podrá ayudar con todos los tipos de cáncer, pues no todos son susceptibles de inmunoterapia.  Se ha realizado un énfasis en que es poco probable que resulte posible crear una vacuna preventiva universal contra esta dolencia; han señalado los investigadores rusos para RT.

TAL VEZ TE INTERESE: Vacuna contra la viruela del mono para niños aprobada por la OMS

Etiquetas: Ciencia y NaturalezaVacuna contra el Cáncer
Mejia

Mejia

Te puede interesar: Publicaciones

Así funciona la técnica de enterrar residuos de madera para combatir el cambio climático
Ciencia y Naturaleza

Así funciona la técnica de enterrar residuos de madera para combatir el cambio climático

julio 3, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: cálido y medio nublado

julio 3, 2025
Oxford y Cambridge lideran la creación del primer genoma humano artificial
Ciencia y Naturaleza

Oxford y Cambridge lideran la creación del primer genoma humano artificial

julio 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil