Investigadores de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han desarrollado una tortilla innovadora con propiedades nutracéuticas, diseñada para enfrentar problemas de desnutrición y enfermedades como la obesidad y el sobrepeso.
Esta tortilla se elabora principalmente con harina de trigo y está enriquecida con una combinación de probióticos y prebióticos, incluyendo bacterias lácticas como Streptococcus thermophilus, Lactobacillus bulgaricus y Lactobacillus plantarum, además de levadura de cerveza. También incorpora nutrientes esenciales como proteína de leche, calcio y ácido fólico, lo que le confiere un alto valor nutricional. De hecho, el consumo de dos de estas tortillas equivale a la ingesta de un vaso de leche en términos de aporte nutricional.
Un aspecto destacado de este producto es su proceso de fermentación, que permite una conservación prolongada sin necesidad de refrigeración ni el uso de conservadores artificiales. Gracias a los compuestos formados durante la fermentación, la tortilla puede mantenerse en buen estado hasta un mes a temperatura ambiente y hasta tres meses si se refrigera. Esta característica la hace especialmente adecuada para comunidades que carecen de acceso a electricidad o sistemas de refrigeración, facilitando así su distribución y almacenamiento en áreas rurales o marginadas.
Además de sus beneficios nutricionales y de conservación, la tortilla presenta un sabor y aroma agradables que recuerdan a la mantequilla, nueces y avellanas tostadas, lo que la hace atractiva para el paladar. Su versatilidad también permite su uso como base para otros alimentos, como pizzas o burritos, ampliando las opciones culinarias para los consumidores.
Este desarrollo ha sido reconocido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), que en 2024 otorgó un premio a la innovación mexicana por esta tortilla nutracéutica. Tanto el producto como su proceso de elaboración fueron patentados en 2023, lo que subraya su carácter innovador y su potencial impacto positivo en la salud pública.
En resumen, la tortilla nutracéutica creada por la UNAM representa un avance significativo en la lucha contra la desnutrición y enfermedades relacionadas con la alimentación en México. Su alto valor nutricional, facilidad de conservación sin refrigeración y sabor agradable la convierten en una opción alimenticia prometedora para mejorar la salud y el bienestar de diversas comunidades, especialmente aquellas con acceso limitado a recursos y servicios básicos.