Transforman sargazo en sandalias ecológicas en Quintana Roo

Un proyecto ha logrado convertir el sargazo en un nuevo tipo de material útil para elaborar sandalias sostenibles.

WhatsApp Image 2025 07 16 at 8.50.53 PM

Un proyecto impulsado por fabricantes de calzado en León, Guanajuato, ha logrado convertir el sargazo —una macroalga que afecta periódicamente las costas del Caribe mexicano— en un nuevo tipo de material útil para elaborar sandalias sostenibles. 

El emprendimiento, llamado Sargazo Sandals (SZS), busca ofrecer soluciones frente al problema ambiental que representa esta alga marina.

Reutilizan el sargazo en Quintana Roo

Transforman sargazo en sandalias ecológicas en Quintana Roo

El sargazo, cuando se acumula en exceso en las playas, provoca daños ecológicos, económicos y turísticos en regiones como Quintana Roo. Ante esta situación, el equipo de SZS, con experiencia en el diseño y fabricación de calzado, decidió reutilizar este residuo natural como insumo principal para elaborar sandalias.

TAL VEZ TE INTERESE: ¡Unidos contra el sargazo! Ciudadanos de Isla Mujeres y Zofemat siguen trabajando en limpieza de playas

Según los impulsores del proyecto, el material base surge de una combinación de esta alga seca con EVA (etileno-vinil-acetato), un polímero común en la industria del calzado. 

El resultado es un producto más ligero y con menor impacto ambiental en comparación con los materiales sintéticos tradicionales.

Aprovechamiento del sargazo y tecnología aplicada

Transforman sargazo en sandalias ecológicas en Quintana Roo

Además de reutilizar esta alga, el proyecto busca implementar procesos innovadores. Una de las estrategias empleadas ha sido el uso de tecnología blockchain para rastrear la trazabilidad del producto y certificar su impacto ambiental positivo. 

Con ello, se pretende dar transparencia al proceso de producción, desde la recolección de esta alga hasta la distribución del calzado.

El proyecto también contempla mecanismos de economía circular. La empresa ha anunciado que acepta pagos con criptomonedas como Bitcoin y otras, y ha establecido alianzas con organizaciones ambientales como XELVA Foundation, Tulum Circula y Eco Caribe para participar en actividades de limpieza de playas.

Producción, costos y alcance

El modelo de sandalia ecológica se produce actualmente en ediciones limitadas y tiene un precio aproximado de mil 100 pesos mexicanos. Según SZS, la fabricación se realiza en plantas de León, mientras que la recolección del sargazo se lleva a cabo en zonas costeras del sureste del país.

Transforman sargazo en sandalias ecológicas en Quintana Roo

Si bien el impacto ambiental total del proceso aún está siendo evaluado, el proyecto ha sido señalado como una alternativa viable para reducir la acumulación de esta alga en las costas, a la vez que explora nuevas aplicaciones industriales para materiales considerados residuos.

El caso de SZS forma parte de una serie de iniciativas que buscan soluciones sostenibles ante fenómenos ambientales cada vez más frecuentes en regiones turísticas de México.

TAL VEZ TE INTERESE: Recale atípico e intenso de sargazo sorprendió Isla Mujeres

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil