Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Tráfico de madera: Mafias chinas destruyen bosques de México

El palo de rosa, tesoro codiciado por el mercado negro chino, es víctima de la tala ilegal en México

Emir Alcazar por Emir Alcazar
octubre 5, 2023
en México y el Mundo
0
Tráfico de madera: Mafias chinas destruyen bosques de México

Tráfico de madera: Mafias chinas destruyen bosques de México

FacebookTwitter

En un preocupante giro de los acontecimientos, organizaciones criminales chinas están llevando a cabo un turbio y altamente rentable negocio en México: el tráfico de madera, específicamente del preciado palo de rosa. Este material de alta gama es objeto de deseo en el mercado negro chino y ha desencadenado una serie de actividades ilícitas que dañan gravemente el medio ambiente y afectan a las comunidades locales.

China se apodera de los bosques de México

Según el Índice Global de Crimen Organizado 2023, financiado por el gobierno de los Estados Unidos, mafias chinas han establecido alianzas con grupos delictivos mexicanos para realizar la tala ilegal de palo de rosa. Esta madera, utilizada en la fabricación de muebles en China, es luego vendida a precios reducidos en varios países, incluido México.

Tráfico de madera: Mafias chinas destruyen bosques de México

El informe revela que esta práctica delictiva ha estado ocurriendo durante al menos 11 años, siendo detectada por primera vez por la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) en 2012.

TAL VEZ TE INTERESE: Adiós a “Marido y Mujer”: El Senado de México aprueba cambios inclusivos en Bodas Civiles

A pesar de los esfuerzos de instancias como la Agencia Nacional de Aduanas, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la Profepa durante más de una década, el tráfico ilegal de palo de rosa continúa generando cientos de millones de dólares en beneficios anuales para las organizaciones criminales.

Las consecuencias van más allá de los daños medioambientales y económicos. Las comunidades cercanas a los bosques afectados sufren extorsiones, amenazas de secuestro y desapariciones forzadas, todo orquestado por las organizaciones criminales involucradas en este lucrativo negocio. La población local se ve atrapada en un círculo vicioso de violencia y miedo.

La raíz del problema radica en la falta de regulaciones estatales y federales con respecto a la tala de árboles en México, según el informe. La regulación de la industria maderera en el país sigue siendo limitada, proporcionando un terreno fértil para el florecimiento de actividades ilegales.

Además, se señala la presunta complicidad de funcionarios públicos con estas prácticas, revelando esquemas de corrupción que perpetúan la violencia contra las comunidades relacionadas con la industria maderera.

Un ejemplo impactante de esta corrupción se registró en 2021, cuando se informó que mafias chinas sobornaron a la Fiscalía General de la República para recuperar maderas finas decomisadas, valuadas en aproximadamente 72 millones de pesos.

Tráfico de madera: Mafias chinas destruyen bosques de México

Para poner en perspectiva la magnitud del tráfico, un informe de la Profepa señala que donaron 352 metros cúbicos de palo de rosa decomisado a la Marina. Esta cantidad de madera equivale al volumen de 15 contenedores o alrededor de 230 toneladas, superando el peso de un avión Boeing 747-400, uno de los más grandes del mundo.

En resumen, el tráfico de madera, alimentado por la alianza entre mafias chinas y el crimen organizado mexicano, es un problema grave que requiere una acción inmediata. La falta de regulaciones y la corrupción han permitido que esta actividad destructiva persista, amenazando no solo a los bosques mexicanos sino también a las comunidades locales que dependen de ellos.

TAL VEZ TE INTERESE: Tlatelolco 1968: La Masacre que cambió para siempre a México

La necesidad de medidas eficaces y una mayor vigilancia se vuelve imperativa para frenar este oscuro negocio antes de que cause más daño irreversible.

Etiquetas: ChinaMafia ChinaMéxicoTala de arboles
Emir Alcazar

Emir Alcazar

Te puede interesar: Publicaciones

Lamenta Claudia Sheinbaum “uso político” de accidente del buque escuela ‘Cuauhtémoc’
México y el Mundo

Lamenta Claudia Sheinbaum “uso político” de accidente del buque escuela ‘Cuauhtémoc’

mayo 19, 2025
Propone Senado de EE.UU. ley para blindar a Texas del gusano barrenador
México y el Mundo

Propone Senado de EE.UU. ley para blindar a Texas del gusano barrenador

mayo 19, 2025
Buque Cuauhtémoc accidente en Nueva York
México y el Mundo

Buque Cuauhtémoc de la Marina choca en Nueva York, confirman dos muertos

mayo 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil