Trabajador despedido mientras estaba en terapia intensiva gana demanda y recibirá más de 318 mil pesos

Un hombre que había sido despedido de su empleo mientras estaba hospitalizado en terapia intensiva logró que un tribunal declarara su despido como improcedente y lo calificara de discriminatorio

Trabajador despedido mientras estaba en terapia intensiva gana demanda y recibirá más de 318 mil pesos

Trabajador despedido mientras estaba en terapia intensiva gana demanda y recibirá más de 318 mil pesos

Un hombre que había sido despedido de su empleo mientras estaba hospitalizado en terapia intensiva logró que un tribunal declarara su despido como improcedente y lo calificara de discriminatorio. Como resultado, se ordenó que la empresa le pague un monto superior a 318 982 pesos en concepto de salarios dejados de percibir y daño moral.

Contexto del caso

Los hechos se remontan a 2022, cuando el trabajador sufrió un infarto que lo llevó de urgencia a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Dos días después de su ingreso al hospital, su empleador le envió una carta mediante la cual notificaba la terminación de su relación laboral. La empresa justificó el despido argumentando que su ausencia “no había sido justificada”, considerándola como causa suficiente para rescindir su contrato.

Sin embargo — según consta en la documentación médica y los informes del hospital — el hombre estaba plenamente incapacitado para comunicarse o informar a la empresa acerca de su estado de salud, situación que impidió que pudiera justificar su ausencia.

Decisión judicial y fundamentos

La demanda fue analizada por el Juzgado de lo Social número 1 de Girona, que tras revisar testimonios, pruebas médicas y documentación externa, concluyó que:

Estas conclusiones representan un reconocimiento judicial de que una enfermedad grave no puede ser usada como justificación para terminar una relación laboral sin fundamento legítimo.

Indemnización y reparaciones

Como parte del fallo, se ordenó que la empresa indemnice al trabajador con:

Estas reparaciones buscan compensar no solo la pérdida económica, sino también el perjuicio personal y la afectación moral derivada de un despido injustificado en una circunstancia de enfermedad severa.

Importancia del fallo y precedentes

Este caso adquiere relevancia más allá del evento individual, pues establece un precedente claro de que los empleadores no pueden justificar despidos cuando la ausencia se debe a una emergencia médica real, especialmente si el trabajador está incapacitado para notificar su situación.

Además reafirma que las leyes de protección laboral deben garantizar la igualdad de trato y prohibir toda forma de discriminación basada en condiciones de salud. Esto es vital para proteger a quienes atraviesan enfermedades graves y dependen de sus derechos laborales en momentos vulnerables.

Finalmente, la sentencia ofrece un referente para otros trabajadores que pudieran enfrentar situaciones similares, recordándoles que existen mecanismos legales para reclamar justicia cuando sus derechos son vulnerados.

TAL VEZ TE INTERESE: Italia separa a tres niños de sus padres por vivir aislados en un bosque: esto se sabe del caso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil