¿Tormenta Negra? El 6 de agosto, Hong Kong vivió uno de los episodios de lluvia más intensos de su historia reciente: más de 355 milímetros de agua en un solo día, el nivel más alto registrado en agosto desde 1884.
Esta situación extrema llevó a las autoridades meteorológicas a emitir su alerta más alta, conocida como “tormenta negra”, un término poco familiar fuera del sudeste asiático, pero que representa un riesgo grave e inmediato para la población.
¿Qué causa una tormenta negra?

La alerta negra se activa cuando las precipitaciones superan los 70 milímetros por hora, generando un colapso en los sistemas de drenaje, cortes de energía, cancelación de vuelos, cierre de escuelas y servicios públicos, así como evacuaciones masivas.
TAL VEZ TE INTERESE: Ciclón tropical Henriette se forma en el Pacífico
En este caso, más de 82 mil personas fueron evacuadas debido a las intensas inundaciones y al peligro que representaba el temporal para la seguridad urbana.
Este fenómeno ocurre cuando se combinan altos niveles de humedad, aire cálido y presión atmosférica baja, factores que intensifican las lluvias hasta niveles torrenciales. Las consecuencias van desde inundaciones súbitas hasta daños estructurales y aislamiento de comunidades.
¿Puede ocurrir algo similar en México?

Aunque en México no se utiliza el término “tormenta negra”, sí existen eventos climáticos similares durante la temporada de lluvias, sobre todo en zonas como la Ciudad de México, el Golfo, el Pacífico y el sureste del país.
En la capital, por ejemplo, el semáforo de lluvias va desde el color amarillo (lluvias ligeras) hasta el púrpura, que se activa cuando la precipitación supera los 70 litros por metro cuadrado, una cifra comparable a la que desencadenó la alerta negra en Hong Kong.
Además, en regiones vulnerables a ciclones tropicales, tormentas o frentes fríos, se han registrado lluvias extremas que provocan inundaciones, deslaves y desbordamientos de ríos. Sin embargo, las respuestas institucionales, el tipo de infraestructura urbana y los protocolos de protección civil varían entre países.
Recomendaciones ante lluvias extremas

- Consultar pronósticos y alertas oficiales de instituciones meteorológicas.
- Evitar traslados durante tormentas fuertes, sobre todo en zonas de riesgo.
- Preparar un plan de contingencia, con rutas de evacuación, alimentos no perecederos y lámparas de emergencia.
- Seguir las indicaciones de Protección Civil en caso de emergencias o evacuaciones.