Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Tlatelolco 1968: La Masacre que cambió para siempre a México

Hoy 2 de Octubre se recuerdan con dolor los hechos que sacudieron las bases de la sociedad en México

Emir Alcazar por Emir Alcazar
octubre 2, 2023
en México y el Mundo
0
Tlatelolco 1968: La Masacre que cambió para siempre a México

Tlatelolco 1968: La Masacre que cambió para siempre a México

FacebookTwitter

La brutalidad de la matanza de Tlatelolco, que ocurrió el 2 de octubre de 1968, permanece como una cicatriz imborrable en la historia de México. Este oscuro episodio, que cambió para siempre el curso del país, tiene sus raíces en una pelea estudiantil en el centro de Ciudad de México.

2 de Octubre no se olvida

Todo comenzó el 23 de julio de 1968 cuando el Cuerpo de Granaderos, el grupo antimotines de la policía, intervino en una pelea estudiantil de manera despiadada. Este incidente desencadenó un movimiento estudiantil que en pocas semanas ganó fuerza y se extendió por todo México, con universidades declarándose en huelga y protestas en las calles.

Tlatelolco 1968: La Masacre que cambió para siempre a México

El gobierno respondió con represión, ocupando universidades y enfrentándose a los estudiantes. El rector de la Universidad Nacional, Javier Barros Sierra, renunció en protesta por la invasión a la autonomía universitaria. Sin embargo, el movimiento persistió.

TAL VEZ TE INTERESE: AMLO confirma extradición a México de Andrés Roemer, fue detenido en Israel

El punto álgido llegó el 2 de octubre de 1968, cuando se convocó una marcha de protesta en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Cientos de soldados rodearon la zona y, aunque los estudiantes anunciaron la cancelación de la marcha para evitar la violencia, se desató una balacera que dejó un número incierto de muertos y heridos.

Tlatelolco 1968: La Masacre que cambió para siempre a México

A más de cincuenta años del trágico suceso, aún hay incertidumbre sobre dónde comenzaron los disparos y cuántas personas perdieron la vida. Pero lo que queda claro es que ese día marcó un antes y un después en la historia de México.

Este movimiento estudiantil no surgió en el vacío. Gilberto Guevara Niebla, uno de los fundadores del Consejo Nacional de Huelga (CNH), destaca que en los años anteriores se vivió un clima de descontento debido a las intervenciones militares en las universidades. Este periodo de agitación social sentó las bases para la explosión de protestas en 1968.

Tlatelolco 1968: La Masacre que cambió para siempre a México

Además, el contexto internacional influyó, con movimientos estudiantiles en Europa, especialmente en Francia, y la intensa protesta en Estados Unidos contra la guerra en Vietnam y por los derechos civiles. Todos estos elementos se entrelazaron para crear un caldo de cultivo propicio para la revuelta estudiantil en México.

El gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, temeroso de la mala imagen que las protestas darían en vísperas de los Juegos Olímpicos, decidió dar un golpe contundente para sofocar el movimiento. La masacre de Tlatelolco se convirtió en una operación brutal para destruir de un solo golpe la creciente resistencia estudiantil.

Tlatelolco 1968: La Masacre que cambió para siempre a México

TAL VEZ TE INTERESE: México inaugura el Museo de Ciencias Ambientales, el más grande de América Latina

Hoy, más de medio siglo después, la masacre de Tlatelolco sigue siendo un recordatorio doloroso de los peligros de la represión gubernamental y el coraje de aquellos que lucharon por un cambio en México. La memoria de aquellos trágicos días persiste como un llamado a la justicia y a la protección de los derechos fundamentales.

Etiquetas: 2 de OctubreCiudad de MéxicoMéxicoTlatelolco
Emir Alcazar

Emir Alcazar

Te puede interesar: Publicaciones

Buque Cuauhtémoc accidente en Nueva York
México y el Mundo

Buque Cuauhtémoc de la Marina choca en Nueva York, confirman dos muertos

mayo 18, 2025
¿Cuánto ganarán los maestros con el aumento salarial de Claudia Sheinbaum?
México y el Mundo

¿Cuánto ganarán los maestros con el aumento salarial de Claudia Sheinbaum?

mayo 16, 2025
Cierre de parque marino en Francia deja a 2 orcas y 12 delfines en condiciones preocupantes
México y el Mundo

Cierre de parque marino en Francia deja a 2 orcas y 12 delfines en condiciones preocupantes

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil