Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿Cómo funciona el tenis en silla de ruedas en los Juegos Paralímpicos de París 2024?

Conoce todos los detalles sobre el "Tenis en silla de ruedas" que se ha vuelto popular en los Juegos Paralímpicos de París 2024

Alberto Herrera por Alberto Herrera
septiembre 3, 2024
en Deportes
0
¿Cómo funciona el tenis en silla de ruedas en los Juegos Paralímpicos de París 2024?
FacebookTwitter

El tenis en silla de ruedas es una de las disciplinas más destacadas en los Juegos Paralímpicos de París 2024, representando una historia de resiliencia y determinación. Esta modalidad deportiva tiene sus orígenes en 1976, cuando Brad Parks, un exesquiador acrobático que quedó parapléjico tras un accidente, se unió a Jeff Minnebraker, un atleta discapacitado. Juntos, trabajaron para desarrollar el tenis en silla de ruedas, llevándolo a niveles profesionales. 

La creciente popularidad de este deporte permitió que fuera incluido por primera vez en los Juegos Paralímpicos de Barcelona en 1992. Desde entonces, ha crecido en prestigio y se ha consolidado como una disciplina presente en los torneos más importantes del tenis, como los Grand Slams y el ITF Wheelchair Tennis Tour.

Tenis en silla de ruedas en los Paralímpicos de París 2024

En los Juegos Paralímpicos de París 2024, el tenis en silla de ruedas se desarrollará en el icónico Roland Garros, un escenario histórico que añade un toque de grandeza a la competencia. 

Tenis en silla de ruedas en los Paralímpicos de París 2024
Tenis en silla de ruedas en los Paralímpicos de París 2024

TAL VEZ TE INTERESE: Atleta paralímpico duerme en el piso porque es el más alto del mundo en París 2024

Atletas de todo el mundo se reunirán para demostrar sus habilidades en este deporte, que sigue las mismas reglas que el tenis tradicional con una excepción importante: en el tenis en silla de ruedas, la pelota puede rebotar dos veces antes de que el jugador la golpee, y el segundo rebote puede ocurrir fuera de la pista. 

Esta adaptación permite a los jugadores mostrar su destreza en el manejo de la raqueta y la silla de ruedas en situaciones desafiantes.

p1c8pq0cod11h15b2e2uv1avr24

¿Cómo funciona el tenis en silla de ruedas?

El t. en silla de ruedas está abierto a atletas con paraplejia, tetraplejia y otras condiciones físicas que limitan el movimiento. Los competidores se dividen en dos categorías: la clase Open y la clase Quad. 

La clase Open está destinada a aquellos jugadores que tienen una función normal en los brazos pero tienen discapacidades en las extremidades inferiores. Por otro lado, la clase Quad, que es una categoría más reciente, incluye a aquellos atletas que tienen limitaciones tanto en las extremidades superiores como inferiores, lo que afecta su capacidad para maniobrar la raqueta y la silla de ruedas.

Una de las grandes protagonistas de este evento en París 2024 es la tenista francesa Ksenia Chasteau, quien competirá con la esperanza de llevarse la gloria para su país en su tierra natal. El tenis en silla de ruedas no solo es un deporte de alta competitividad, sino también una celebración de la superación personal y el espíritu deportivo. 

¿Cómo funciona el tenis en silla de ruedas?
¿Cómo funciona el tenis en silla de ruedas?

Estos atletas demuestran que, a pesar de las limitaciones físicas, la pasión y la determinación pueden llevarlos a alcanzar grandes logros en el escenario deportivo más prestigioso del mundo.

TAL VEZ TE INTERESE: Su novio la dejó sin un ojo y en silla de ruedas y ahora concursa en los Paralímpicos 2024

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Gianni Infantino apoya expansión del Mundial 2030 a 64 equipos
Deportes

Gianni Infantino apoya expansión del Mundial 2030 a 64 equipos

mayo 16, 2025
Cruz Azul gana en la ida del Clásico Joven de semifinales
Deportes

Cruz Azul gana en la ida del Clásico Joven de semifinales

mayo 16, 2025
Critica Hugo Sánchez a Chivas; exige técnico mexicano para el equipo
Deportes

Critica Hugo Sánchez a Chivas; exige técnico mexicano para el equipo

mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil