Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Temporada de cempasúchil 2023: ¿Cuándo inicia?

Celebramos el 1 y 2 de noviembre una de las tradiciones más representativas de nuestra cultura.

Miguel por Miguel
septiembre 22, 2023
en Historia y Cultura
0
Temporada de cempasúchil 2023: ¿Cuándo inicia?

Temporada de cempasúchil 2023: ¿Cuándo inicia?

FacebookTwitter

Celebramos el 1 y 2 de noviembre en México una de las tradiciones más representativas de nuestra cultura: el Día de Muertos.

Durante estos dos días nos dedicamos a recordar y honrar a nuestros difuntos con una ofrenda llena de los platillos, alimentos y bebidas que solían disfrutar en vida.

Estas ofrendas son adoradas con veladoras, papel picado, fotografías y la emblemática flor de cempasúchil, con la cual también se forma un camino de pétalos, que va desde el altar hasta la puerta de entrada, para guiar a los muertos.

Adiós olor a pozole, hola olor a Cempasúchil. pic.twitter.com/1gbTfBtPuU

— El Guarromántico (@Guarromantico_) September 19, 2023

El cempasúchil es originario de México y es utilizado desde la época prehispánica por los mexicas para decorar las ofrendas, altares y tumbas en las que se honran a los difuntos; el nombre de esta flor proviene del náhuatl ‘Cempohualxochitl’, en donde cempohuali significa “veinte” y xóchitl “flores”.

El motivo por el que se usaba esta flor para honrar a los difuntos es porque los mexicas la consideraban un símbolo de la vida y la muerte. 

Además, el color amarillo y naranja de estas lo relacionaban con el sol y, según sus creencias, el sendero hecho con sus pétalos iluminaba el camino de regreso de las almas de los muertos.

TAL VEZ TE INTERESE: Regalar flores amarillas el 21 de septiembre: Este es el origen de esta tradición

En el pasado, el cempasúchil también era utilizado para aminorar malestares estomacales como la diarrea, la indigestión y el vómito. En la actualidad también es utilizado como medicamento y, además, para dar color a textiles, elaborar insecticidas, así como en platillos y bebidas.

La flor de cempasúchil es cultivada en 14 estados de la República, entre los cuales se encuentran Puebla, Guanajuato, Tlaxcala, Hidalgo y Ciudad de México; la siembra de esta flor comienza desde junio y julio, durante la época de lluvias, para que comience a florecer en el otoño, iniciando en octubre y extendiéndose hasta noviembre.

TAL VEZ TE INTERESE: Datos curiosos del 11 de Septiembre sobre el ataque a las Torres Gemelas

Con información de Telediario

Etiquetas: 2023cempasúchil
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Celebran en todo el mundo el Día Internacional de los Museos
Historia y Cultura

Celebran en todo el mundo el Día Internacional de los Museos

mayo 19, 2025
Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua
Historia y Cultura

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua

mayo 16, 2025
Gran Museo Egipcio
Historia y Cultura

Gran Museo Egipcio listo para su inauguración

mayo 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil