Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Teatro Campesino e Indígena de X’ocen presenta “La Conjura”

Una obra de teatro que recorre la historia maya a través del relato de "La Conjura de Xinum" de Ermilo Abreu Gómez

Emir Alcazar por Emir Alcazar
noviembre 4, 2023
en Cancún y Quintana Roo
0
Teatro Campesino e Indígena de X'ocen presenta "La Conjura"

Teatro Campesino e Indígena de X'ocen presenta "La Conjura"

FacebookTwitter

El Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de X’ocen se prepara para presentar su emocionante producción teatral “La Conjura” en el marco de la 43 Muestra Nacional de Teatro. La obra, dirigida y escrita por Delia Rendón, busca explorar y enmendar la historia de la cultura maya a través de una narrativa inspirada en “La Conjura de Xinum”, un relato de la Guerra de Castas en Yucatán escrito por Ermilo Abreu Gómez.

Increíble obra de Teatro “La Conjura”

Este evento teatral tendrá lugar el viernes 17 de noviembre a las 6:30 pm en el Parque Agua Azul de Guadalajara, Jalisco, ofreciendo a la audiencia una experiencia única y enriquecedora.

Teatro Campesino e Indígena de X'ocen presenta "La Conjura"

“La Conjura” es una producción que involucra a actores provenientes de comunidades de Yucatán, Quintana Roo y Tabasco y se lleva a cabo en lengua maya y español, destacando su importancia en la promoción y preservación de las lenguas indígenas.

TAL VEZ TE INTERESE: Hanal Pixán en Chetumal todo un éxito

La obra tiene una duración aproximada de dos horas y se adentra en una travesía a lo largo del tiempo y la memoria, con la narración del TIEMPO, que representa al padre de la HISTORIA, MEMORIA, CONSTANCIA y VERDAD.

El TIEMPO exige a sus hijas la corrección de la historia de los Mayas, ya que la cultura y civilización maya han sido afectadas por décadas de inexactitudes y desinformación. El punto de partida es el siglo XIX, específicamente la Guerra de Castas que ocurrió entre 1847 y 1901. Una guerra marcada por las mentiras y calumnias infames que han perdurado como supuestas verdades durante 172 años.

La narración explora y analiza en profundidad el origen, las causas, los responsables y las consecuencias de esta guerra histórica. A través de un recuento de hechos y testimonios, “La Conjura” se esfuerza por desentrañar la verdad detrás de esta importante etapa en la historia de los Mayas.

El enfoque en la Guerra de Castas proporciona una oportunidad única para abordar las narrativas erróneas que han afectado la percepción de la cultura maya a lo largo del tiempo.

Esta producción teatral es el resultado del trabajo del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de X’ocen en Yucatán, una iniciativa que busca destacar y promover la importancia del teatro como medio para preservar y transmitir la riqueza cultural de las comunidades indígenas y campesinas de México.

La producción cuenta con el apoyo del Programa Cultura Comunitaria de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

La presentación de “La Conjura” en la 43 Muestra Nacional de Teatro es posible gracias a la coordinación de la Coordinación Nacional de Teatro y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Además, el evento cuenta con el respaldo de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco y la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán.

TAL VEZ TE INTERESE: ¡Con broche de oro! Así cierra el “Hanal Pixán 2023” en Puerto Juárez

Esta obra es una oportunidad única para sumergirse en la historia y la cultura maya y para apreciar cómo el teatro puede ser una herramienta poderosa para contar historias y preservar la memoria de las comunidades indígenas de México. “La Conjura” promete ser una experiencia teatral emotiva y educativa que desafiará las percepciones y enriquecerá la comprensión de la rica herencia cultural maya.

Etiquetas: Quintana RooTeatroTeatro Campesino e IndígenaX’ocen
Emir Alcazar

Emir Alcazar

Te puede interesar: Publicaciones

Torneo de pesca Isla Mujeres
Cancún y Quintana Roo

Torneo Internacional de Pesca busca impulsar el turismo y economía de Isla Mujeres

mayo 17, 2025
Protección a Tortugas Marinas en Cancún
Cancún y Quintana Roo

Inicia temporada 2025 de protección a tortugas marinas en Cancún

mayo 17, 2025
Travesía Sagrada Maya
Cancún y Quintana Roo

14 canoas reman en la Travesía Sagrada Maya

mayo 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil