Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Té de cempasúchil y sus beneficios para la salud que no sabías 

Conoce cuáles son los beneficios que tiene para la salud, el tomar té de cempasúchil y otros detalles curativos 

Alberto Herrera por Alberto Herrera
octubre 24, 2024
en Estilo y Vida
0
Té de cempasúchil y sus beneficios para la salud que no sabías 
FacebookTwitter

El cempasúchil, conocido por sus vibrantes colores naranja y amarillo, es una flor icónica de México, especialmente durante la celebración del Día de Muertos. Esta planta, cuyo nombre científico es “Tagetes erecta”, también se llama “flor de muerto” y ha sido utilizada por las culturas mesoamericanas desde tiempos prehispánicos. 

Los mexicas y otros pueblos indígenas creían que sus pétalos ayudaban a guiar a los espíritus de los difuntos hacia los altares familiares, una tradición que sigue vigente en la actualidad.

Además de su significado cultural y simbólico, el cempasúchil ha sido valorado por sus propiedades medicinales a lo largo de los siglos. Las antiguas civilizaciones lo utilizaban para tratar diversas afecciones, como problemas digestivos y respiratorios. 

Hoy en día, una de las formas más comunes de aprovechar sus beneficios es a través del té de cempasúchil, una infusión que se ha popularizado, especialmente durante la temporada de otoño, cuando las flores están en su máximo esplendor.

Beneficios del té de cempasúchil 

7UHMOBH3TJAF7DG3SJE7DFT3UU

El té de cempasúchil es conocido por su capacidad para reducir la inflamación en el cuerpo. Los flavonoides y carotenoides presentes en la flor tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar dolores de cabeza, inflamaciones articulares y malestares estomacales. 

TAL VEZ TE INTERESE: Día de Muertos 2023: Conoce estos tips para cuidar tu flor de cempasúchil

En el otoño, cuando los cambios de temperatura pueden agravar condiciones inflamatorias como la artritis o la sinusitis, consumir esta infusión se convierte en una alternativa natural para mitigar los síntomas.

Otro de los usos tradicionales del té de cempasúchil es como remedio para problemas digestivos. Sus compuestos amargos estimulan la producción de bilis, lo que mejora la digestión y alivia malestares como indigestión, cólicos y dolor abdominal. Su acción carminativa también ayuda a reducir la hinchazón y la acumulación de gases, ofreciendo alivio inmediato.

En cuanto al sistema inmunológico, el té de cempasúchil es una excelente opción durante el otoño, cuando el cuerpo está más expuesto a virus estacionales. Los antioxidantes presentes en la flor, como los flavonoides y carotenoides, ayudan a fortalecer las defensas naturales del organismo, reduciendo el riesgo de infecciones. Además, algunas investigaciones sugieren que el cempasúchil tiene propiedades antimicrobianas, lo que lo convierte en un aliado contra infecciones bacterianas y virales.

cempasuchil1

El té de cempasúchil también es beneficioso para la salud respiratoria. Durante el otoño, cuando aumentan las enfermedades respiratorias, como congestión nasal, tos y alergias estacionales, esta infusión puede actuar como un expectorante natural, ayudando a despejar las vías respiratorias. Su efecto antiinflamatorio también alivia la irritación en la garganta y los pulmones, siendo útil para personas que sufren de bronquitis, asma o resfriados comunes.

Beneficios físicos del té de cempasúchil 

Además de sus beneficios físicos, el té de cempasúchil puede mejorar el bienestar emocional. Durante el otoño, muchas personas experimentan tristeza estacional debido a la reducción de la luz solar. 

Esta infusión, con su sabor suave y reconfortante, puede calmar la mente y reducir el estrés. Algunos estudios sugieren que sus compuestos tienen propiedades ansiolíticas, lo que ayuda a tratar la ansiedad y la depresión leve.

KI5UOA7CU5C2JKC5QZ3BI3WRDI

Aunque el té de cempasúchil es generalmente seguro, se recomienda precaución para mujeres embarazadas y personas alérgicas a plantas de la familia de las Asteráceas. Siempre es aconsejable consultar a un profesional de la salud antes de incorporarlo a la dieta.

Disfrutar de una taza de té de cempasúchil no solo conecta con una rica tradición cultural, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud, convirtiéndola en una infusión ideal durante los meses de otoño.

TAL VEZ TE INTERESE: Atole de cempasúchil: una receta deliciosa para este Día de Muertos

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Dr. Simi se vuelve veterinario y ahora abrirá clínicas para mascotas
Estilo y Vida

Dr. Simi se vuelve veterinario y ahora abrirá clínicas para mascotas

mayo 16, 2025
Usuarios desarrollan psicosis por ChatGPT: El lado oscuro de la inteligencia artificial
Estilo y Vida

Usuarios desarrollan psicosis por ChatGPT: El lado oscuro de la inteligencia artificial

mayo 13, 2025
iPhone 2027 ¿Será curvo, sin cortes y todo de vidrio? 
Estilo y Vida

iPhone 2027 ¿Será curvo, sin cortes y todo de vidrio? 

mayo 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil