En un paso clave hacia la soberanía industrial y la electromovilidad, el Gobierno de México certificó este martes Taruk, el primer autobús eléctrico diseñado y fabricado totalmente en el país.
El proyecto es resultado del trabajo conjunto entre las empresas Megaflux y Dina, en colaboración con la UNAM y la UAM, y responde a la estrategia nacional para reducir la dependencia de importaciones, especialmente ante las políticas arancelarias impulsadas por el expresidente de EE.UU., Donald Trump.
Taruk y su diseño innovador

Taruk, cuyo nombre significa “correcaminos” en lengua yaqui, ha sido creado específicamente para el transporte público en las 60 principales ciudades del país. Su diseño incorpora ingeniería 100% mexicana y cuenta con características clave:
TAL VEZ TE INTERESE: Autobús termina calcinado en Cancún tras un aparente corto circuito
- Capacidad para 60 pasajeros (30 sentados y 30 de pie).
- Propulsión eléctrica con autonomía de más de 300 kilómetros.
- Tiempo de carga de hasta cuatro horas.
Este desarrollo representa un avance en la movilidad sustentable y una alternativa competitiva frente a los modelos de fabricación asiática, que actualmente dominan el mercado.
Un proyecto con visión estratégica
Durante la ceremonia de certificación, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que Taruk no solo es un logro tecnológico, sino una decisión estratégica para la industria mexicana, en un contexto global marcado por medidas proteccionistas.
Por su parte, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), recordó que el proyecto comenzó a gestarse durante la administración de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México y forma parte del esfuerzo por consolidar la marca “Hecho en México”.
México apuesta por la electromovilidad
La certificación de Taruk es parte de la estrategia del Gobierno para impulsar sectores clave como la electromovilidad y fortalecer la industria nacional ante los desafíos del comercio global.

Este lanzamiento representa un avance hacia un transporte más sustentable y competitivo, posicionando a México como un actor relevante en la producción de vehículos eléctricos.