El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) anunció que las tarifas de ingreso a sus museos se mantendrán sin incrementos para 2026, una decisión que busca garantizar el acceso a la cultura en un contexto económico donde muchas familias enfrentan presiones inflacionarias.
La medida aplica a los principales recintos administrados por el instituto, incluyendo el Museo Nacional de Arte (MUNAL), el Museo de Arte Moderno, el Museo Tamayo, el Museo Mural Diego Rivera, el Laboratorio Arte Alameda y la Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, entre otros. Estos espacios forman parte del corazón cultural de la Ciudad de México y son visitados cada año por cientos de miles de personas nacionales y extranjeras.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura, la decisión responde a una política pública de acceso equitativo a la cultura, donde las tarifas no deben convertirse en barreras para estudiantes, familias y turistas. Además, se recordó que cada domingo el acceso a los museos del INBAL es gratuito para todo público, reforzando el compromiso de democratizar la experiencia cultural.
TAL VEZ TE INTERESE: Abuelita muere abrazada de su perrito en el sismo de Guatemala
Los boletos de entrada, que actualmente rondan entre $45 y $80 pesos, se consideran accesibles en comparación con museos de capitales internacionales. Sin embargo, para muchas familias mexicanas un aumento representaría una limitación, por lo que congelar las tarifas tiene un fuerte componente social. La medida busca asegurar que el patrimonio artístico siga siendo un derecho y no un privilegio.
El INBAL también anunció que mantendrá los descuentos para estudiantes, maestros, adultos mayores y personas con discapacidad, así como la entrada gratuita para menores de 13 años. Estos beneficios son parte de una política de inclusión que ha permitido a públicos diversos acercarse a las artes plásticas, visuales y escénicas sin obstáculos económicos.
Además de la política de precios, se prevén programas de fortalecimiento financiero alternativos, como la captación de recursos a través de patrocinios, venta de publicaciones y eventos especiales. Con ello, se busca sostener la operación de los recintos sin trasladar los costos al público. El reto será equilibrar la necesidad de ingresos con el mandato de accesibilidad.
Los museos del INBAL han sido clave en la preservación y difusión del arte mexicano, desde los murales de Rivera hasta el arte contemporáneo. Mantener sus tarifas estables implica no solo un beneficio económico, sino un estímulo al turismo cultural que aporta derrama económica a restaurantes, librerías y comercios aledaños.
TAL VEZ TE INTERESE: Perrito cuida a su dueño sin vida, tras ataque armado
Organizaciones culturales y académicas celebraron la decisión, pero advirtieron que el verdadero desafío es mejorar la infraestructura y los servicios de los museos. Señalaron la importancia de invertir en climatización, accesibilidad universal y digitalización de acervos, para que la calidad de la experiencia no dependa solo del precio del boleto.
En redes sociales, la noticia fue recibida con comentarios positivos, especialmente de padres de familia y jóvenes estudiantes que encuentran en los museos un espacio de formación y recreación. Muchos coincidieron en que la cultura es esencial para la cohesión social y que mantener su acceso económico es una forma de inversión en ciudadanía.
Mantener las tarifas de ingreso a los museos del INBAL sin incrementos en 2026 es una medida que protege el derecho cultural de los mexicanos. Más allá de lo económico, es una decisión política que reafirma que la cultura debe ser accesible, incluyente y un pilar para el desarrollo social.
Además, el acceso gratuito todos los domingos del año para las personas mexicanas y extranjeras residentes con documento probatorio seguirá siendo una realidad.
La Secretaría de Cultura federal enfatizó que “los museos de nuestro país, que albergan la grandeza y riqueza cultural de México, son de los que tienen menores costos de acceso en todo el mundo.”