Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, estuvo visitando Tailandia, ya que dicha nación está en búsqueda de que se abra una oportunidad de tener una carrera de la máxima categoría del automovilismo en las próximas temporadas del deporte motor.
El fin de semana recientemente culminado arrancó la temporada de la Fórmula 1 con el Gran Premio de Australia, de donde viajó el CEO del deporte motor para conocer los planes del gobierno tailandés para integrarse en un futuro al calendario de carreras.
La reunión con la Primera Ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra; fue el inicio de algunas conversaciones futuras para poder agregar a Bangkok como sede de la F1.
TAL VEZ TE INTERESE: GP de China seguirá en la Fórmula 1 hasta 2030
“Me ha encantado reunirme hoy con Paetongtarn Shinawatra, la Primera Ministra de Tailandia, y su equipo para hablar de sus impresionantes planes de organizar una carrera en Bangkok. Estoy deseando continuar nuestras conversaciones en las próximas semanas y meses”, expresó el directivo de la máxima categoría del automovilismo.
Tailandia podría llegar en próximos años a la Fórmula 1
Hay que indicar que de momento no se ha especificado si será un circuito permanente o callejero, pero todo estaría apuntando a que sea un posible trazado urbano.
Igualmente se debe mencionar que por ahora los espacios para nuevas carreras en la Fórmula 1 son reducidos; ya que del calendario 2026 solo resta definir una posición para completar las 24 sedes y el Gran Premio de México está en la disputa para ampliar su actual acuerdo que vence en 2025.
Además apuntar que el GP de Bélgica no será anual y pasará a un plan de rotación, mientras que de momento el GP de Países Bajos decidió no renovar el acuerdo a pesar de tener a Max Verstappen como insignia del deporte motor.
África también está en el punto de mira, Sudáfrica ha hecho esfuerzos por intentar regresar al calendario, pero últimamente Ruanda, que acogió la Gala de la FIA a finales del 2024, también se ha colocado en la lista.