Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Tabasco: ¿Cuáles son sus zonas arqueológicas?

Tabasco es cuna de la Cultura Olmeca.

Miguel por Miguel
julio 5, 2023
en Historia y Cultura
0
Tabasco: ¿Cuáles son sus zonas arqueológicas?

Tabasco: ¿Cuáles son sus zonas arqueológicas?

FacebookTwitter

Tabasco es cuna de la Cultura Olmeca y a lo largo de los años se ha convertido en un sitio obligado tanto para el turismo nacional e internacional.

Destacando que Tabasco cuenta con un total de ocho zonas arqueológicas, las cuales se encuentran distribuidas a lo largo del territorio tabasqueño.

Comalcalco, La Venta, Malpasito, Pomoná, Moral Reforma,Santa Elena, San Claudio y Panhalé son los ocho puntos más importantes en lo que a sitios arqueológicos, si bien hay unos más famosos que otras todos tienen importancia para el turismo que visita.

COMALCALCO

Es posiblemente uno de los más conocidos a nivel internacional, lo mismo lo han visitado artistas, deportistas y gente de todo el mundo.

Las ruinas de Comalcalco nos recuerdan a una ciudad prehispánica y sus habitantes fueron nada menos que los mayas entre los años 200 y 900 d.c.

Las construcciones registradas en Comalcalco son 282, de las cuales, 105 son montículos de habitación rural, 46 plataformas de habitación rural, 62 plataformas residenciales, 29 plataformas ceremoniales, 7 basamentos sosteniendo construcciones, 3 construcciones civiles y 4 plataformas de función especializada.

Destaca que cuenta con un Museo de sitio que exhibe una colección de esculturas, malacates para hilar, urnas funerarias, vasijas, instrumentos musicales y muchos otros objetos de uso cotidiano.

LA VENTA

Los especialistas consideran que es un lugar único en su tipo, ya que representa un lugar cívico y religioso de la cultura olmeca y uno de los más antiguos de la cultura mesoamericana.

Aquí se encontró una de las primeras estructuras piramidales conocidas.

El asentamiento estuvo habitado desde el año 5000 a. C. hasta el año 400 d.C.

SANTA ELENA

Santa Elena es un sitio arqueológico que se encuentra en la comunidad de Balancán y tiene una íntima relación con la cultura Maya.

El yacimiento pertenece a las ciudades de la cuenca del Usumacinta y era parte de un eje comercial importante junto con Moral Reforma y San Claudio.

Cuenta con edificios monumentales en cuyos rasgos arquitectónicos se pueden identificar paredes de mampostería, patios, escaleras, plataformas y juegos de pelota.Se destacan cuatro estelas realizadas en roca caliza con glifos.

MORAL REFORMA

Este sitio arqueológico de Tabasco, también es conocido como Morales o Moral y aunque no se tiene mucha información sobre su aparición o de los habitantes en él, se estima que existía desde el año 633 d.C.

Lo que sí se puede afirmar de este lugar es que pertenece al grupo de ciudades de la cuenca del Usumacinta, al igual que Pomoná, Palenque y Bonampak.

TAL VEZ TE INTERESE: Día Internacional del Yoga: Así es como se celebra cada 21 de junio

El sitio ocupa dos colinas de baja altura que abarcan 72 hectáreas delimitadas por el río San Pedro Mártir al sur y por el arroyo El Sayá al norte, aunque aún no ha sido explorado en su totalidad.

En su conjunto principal hay siete edificios medianos y varios pequeños. Muchas de las estelas y esculturas allí encontradas se encuentran ahora en el museo José Gómez Panaco, en la ciudad de Balancán.

SAN CLAUDIO

Es de los que menos se sabe, Este sitio sigue siendo un misterio pues se ha encontrado dos periodos de ocupación el más antiguo se remonta al principio de la era cristiana y el segundo pertenece al Clásico Tardío entre 600 y 900 d.C.

PANHALÉ

Otro de los sitios arqueológicos que encontrarás en el municipio de Tenosique, es Panhalé y está relacionado con la cultura maya y es necesario recordar que las zonas arqueológicas son consideradas uno de los mejores lugares turísticos de México por la conservación de nuestra cultura, identidad e historia.

El nombre de esta zona significa “reflejo del agua”, nombre que se deriva de que se ubica a orillas del río Usumacinta y sobre la cima de un cerro.

La ciudad se compone de varios edificios construidos con roca caliza. Dentro de las edificaciones destaca la Estructura 16, en forma de pirámide con una altura de 30 m que se levanta sobre la plataforma de la Acrópolis que tiene una vista panorámica del Usumacinta. En la cima todavía se pueden apreciar las paredes de un cuarto, por lo que se cree que había un templo.

POMONÁ

Esta zona Arqueológica de Tabasco, era conocida con el nombre de Pakbul, dicho nombre fue gracias a los jeroglíficos que se encontraron en el lugar. Esta zona tuvo un importante papel en la historia maya y esto se sabe gracias a los años de estudio que se ha tenido de él, así como los jeroglíficos e inscripciones que se pueden ver en lo que queda de este lugar.

Pomoná es un asentamiento disperso que ocupa una franja de 175 hectáreas de una región fértil y montañosa en el margen izquierdo del río Usumacinta.

Los seis complejos arquitectónicos importantes fueron construidos sobre el nivel de inundación y hay una serie de áreas residenciales distribuidas en las faldas del cerro.

Solo uno de los seis grupos arquitectónicos ha sido explorado, el ubicado en el extremo norte del Grupo I. Hay una plaza de base rectangular rodeada de 13 edificios.

TAL VEZ TE INTERESE: Día Internacional del Yoga: Así es como se celebra cada 21 de junio

Con información de El Heraldo de Tabasco

Etiquetas: CulturaTabascoZonas Arqueológicas
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua
Historia y Cultura

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua

mayo 16, 2025
Gran Museo Egipcio
Historia y Cultura

Gran Museo Egipcio listo para su inauguración

mayo 13, 2025
¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?
Historia y Cultura

¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?

mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil