Durante las noches del 6 y 7 de octubre de 2025 se podrá contemplar en el cielo nocturno la llamada Luna de Cosecha, una superluna que, según la NASA, se distinguirá por su tamaño aparente y brillo superiores. Esto ocurrirá cuando la luna llena coincida exactamente con su punto más cercano a la Tierra (conocido como perigeo), lo que hará que la luna se vea hasta un 13 % más luminosa que una luna llena habitual.
Este fenómeno astronómico será visible a simple vista en todo México, siempre que las condiciones de cielo estén despejadas y haya poca contaminación lumínica. Las mejores vistas se obtendrán en zonas rurales o lugares elevados lejos de las luces de la ciudad.
Razones detrás del brillo extraordinario
La clave de este impresionante evento está en la combinación de dos factores:
- Luna llena — cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, y ésta se ilumina completamente.
- Perigeo lunar — el punto más cercano de la órbita lunar respecto al planeta.
Cuando estos dos momentos coinciden, la luna aparece más grande y más brillante de lo habitual. En esta ocasión, la distancia entre la Luna y la Tierra será de aproximadamente 356,000 kilómetros, el acercamiento más notable que tendrá durante 2025. Además, este evento es el último de su tipo para el año.
Condiciones ideales para observar
Para aprovechar al máximo esta manifestación celeste, los especialistas recomiendan:
- Elegir lugares despejados, lejos de luces artificiales y obstáculos en el horizonte.
- Observar preferiblemente al anochecer o antes del amanecer, cuando la luna puede parecer aún más grande cerca del horizonte.
- Utilizar binoculares o telescopios para apreciar detalles como cráteres y sombras en la superficie lunar.
- Capturar imágenes con modo nocturno en cámara o celular, para registrar fielmente su luminosidad.
Origen del nombre “Luna de Cosecha” y su importancia simbólica
El término “Luna de Cosecha” proviene de antiguas tradiciones agrícolas del hemisferio norte, donde la luminosidad lunar en esta fase permitía a los campesinos prolongar la jornada de recolección de cultivos. Con el paso del tiempo, el nombre ha quedado en la cultura popular y en el calendario astronómico, siendo una de las lunas más esperadas por observadores del cielo y fotógrafos por su belleza y simbolismo.
¿Por qué no volverá pronto?
De acuerdo con proyecciones astronómicas, una luna con características semejantes no volverá a observarse con tanta intensidad hasta 2030. Esto convierte a la superluna de octubre en una oportunidad excepcional para aficionados a la astronomía y amantes de la naturaleza: uno de esos momentos celestiales únicos que conviene no dejar pasar.