Hace más de medio siglo, la colaboración entre el director Steven Spielberg y el compositor John Williams dio origen a una de las bandas sonoras más emblemáticas en la historia del cine: la de “Tiburón” (1975). Esta asociación no solo marcó un hito en sus carreras, sino que también dejó una huella imborrable en la cinematografía mundial.
La historia detrás de esta icónica música es fascinante. Spielberg, profundamente involucrado en todos los aspectos de la producción, recibió una invitación de Williams para escuchar el tema principal que había compuesto. El director acudió a la residencia del compositor, donde este, sentado al piano, le presentó la melodía central. Para sorpresa de Spielberg, la interpretación inicial consistió en una secuencia de notas repetitivas y minimalistas: “Duh-duh… duh-duh”. Esta simplicidad llevó al director a pensar que se trataba de una broma. En una entrevista para The Late Show with Stephen Colbert, Spielberg recordó:
“Pensé que era una broma cuando Johnny la tocó para mí en el piano de su casa. Me llamó y me dijo: ‘Tengo el tema musical de ‘Tiburón’. ¡Ven y escúchalo en el piano!’. Fui corriendo a su casa y Johnny se sentó en el piano. Johnny estaba muy emocionado de esta presentación y con algunos dedos, solo un par porque no necesita los diez y hace: Duh-duh… duh-duh”.
La producción de “Tiburón” enfrentó múltiples desafíos, especialmente con el funcionamiento del tiburón mecánico, que presentaba constantes fallas. Estas dificultades técnicas llevaron a Spielberg a replantear la presencia del tiburón en pantalla, optando por sugerir su amenaza a través de la música. La composición de Williams, con su ritmo creciente y ominoso, se convirtió en el sustituto perfecto para el escualo ausente, intensificando el suspenso y el terror en el público. Spielberg reconoció este logro al afirmar:
“El tiburón no llegaba a tiempo porque lo estaban arreglando todo el tiempo y Johnny salvó la película porque se convirtió en el tiburón, y la música sustituyó al tiburón faltante, lo que hizo que la película fuera mucho más aterradora y llena de suspenso que si el tiburón hubiera estado funcionando perfectamente”.
La sencillez y eficacia de la banda sonora de “Tiburón” no solo complementaron la narrativa visual, sino que también redefinieron la importancia de la música en el cine. Esta experiencia consolidó la colaboración entre Spielberg y Williams, quienes continuaron trabajando juntos en numerosos proyectos exitosos, como “Indiana Jones”, “E.T. El extraterrestre”, “Jurassic Park” y “Rescatando al soldado Ryan”. Su alianza creativa ha dejado una marca indeleble en la industria cinematográfica, demostrando el poder de la música para transformar y elevar una historia en la pantalla grande.
Para quienes deseen revivir “Tiburón”, la película está disponible en Amazon Prime Video. Asimismo, la magistral banda sonora de John Williams puede disfrutarse en plataformas como YouTube, Spotify, Apple Music y Amazon Music.