Sonrisa al turista de Cancún, no es reemplazable con IA

Hoteleros y empresarios dan su opinión acerca de la Inteligencia Artificial y el futuro del turismo.

¿Inteligencia Artificial aliada o enemiga del turismo? Hoteleros responden

¿Inteligencia Artificial aliada o enemiga del turismo? Hoteleros responden

En el marco del conversatorio “El Primer Cancún” recordando los primeros “Hoteles de playa”, organizado por Pioneros y Fundadores de Cancún en alianza con la Biblioteca Nacional de la Crónica de Cancún, empresarios y hoteleros, dieron su opinión a Verás Mx, sobre los retos a los que se enfrenta el turismo con la Inteligencia Artificial y cuál será el futuro del mismo.

Inteligencia Artificial y el turismo

Abelardo Vara, ex presidente y asesor de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, destaca que el turismo no está en riesgo ante la Inteligencia Artificial (IA), pues en su opinión, los robots no remplazarán a los prestadores de servicios turísticos, ya que es una industria cara a cara.

“No se va a manejar nunca con la inteligencia artificial. El turismo es una industria única donde el cara a cara es sumamente importante. Si algún día se logra hacer estaría en desacuerdo totalmente en que se metieran robots a atender a los huéspedes o a darles servicio de comida y de bebida o a registrarlos a la recepción”, destaca el líder hotelero.

Asimismo, señaló que el turismo, es una industria que debe de seguir conservando la comunicación entre el personal que trabaja en los hoteles y que atiende al turista. Incluso en un futuro el mismo turista decidirá si quiere ser atendido por una maquina o por la calidez humana y cuánto pagar por ello.

“La industria turística debe seguir conservando la comunicación constante entre el personal que trabaja en los hoteles y que atiende al turista. No hay forma de reemplazarlo, es irreemplazable… obviamente en el futuro la gente va a decidir si pagar una tarifa más barata para que lo atiendan los robots o irse a la hotelería tradicional… Dirán a mí cóbrame $200, $300 o $400, pero yo quiero ser atendido, quiero ser apapachado, quiero comida fresca y caliente y quiero bebidas auténticas”, señala el empresario Abelardo Vara.

De esta manera destaca que la hotelería debe conservarse tal cual, la calidad, la comida por ejemplo, debe seguir cocinándose por cocineros, y no por latas. ahí debe estar la gente para atender a los huéspedes, saludarlos todos los días por su nombre y sonreírles, pues esa cordialidad y calidez es irremplazable.

Por su parte, Kemil Rizk, ex director Fonatur y actualmente, director ejecutivo y presidente de Royal Resort, señala que la IA será un nuevo episodio en el servicio de los hoteles y de los tiempos compartidos, incluso de todos los negocios, por lo que hay que estar preparados para ello.

“La inteligencia artificial va a ser un nuevo episodio en la vida en el servicio de los hoteles y de los tiempos compartidos y de todos los negocios. No nada más de eso. Entonces, sí va a ser algo que va a impactar y hay que prepararse. Y puede ser que impacte positivo, pero algunas cosas serán negativas. Hay que enfrentarla y hay que estar preparados”, menciona.

Asimismo, Kemil Rizk destacó que en la industria turística habrá mucho uso de la inteligencia artificial para una mejor comunicación con los huéspedes y no habrá remplazo de personal por la IA, solo será en algunas tareas.

“No habrá un remplazo, yo lo que veo más bien en el manejo de las comunicaciones hacia huéspedes. Habrá mucho uso de la inteligencia artificial para una mejor comunicación con los socios con los huéspedes. No es necesario que haya una sustitución, solo en algunas tareas, más bien vamos a tener que lidiar con la IA”, comenta el director ejecutivo y presidente de Royal Resort.

El hotelero Armando Bojórquez, presidente de Grupo Bojórquez, indica que la IA es un complemento para el turismo, pero ante la inquietud de que, si puede o no ser enemiga de la industria y remplazar a los operadores, señala que en muchos aspectos no lo hará, ya que la tecnología no puede hacer lo que un ser humano hace, por ejemplo, un traslado, o dar esa confianza en diversas recomendaciones para el turista, comida, viajes, vuelos etc.

Imagen de contexto, creada con IA

“¿Qué mejor que un experto me diga por dónde empezar el camino y por dónde terminarlo?, ¿Cuáles son los vuelos más convenientes?, ¿Cuáles son lugares más convenientes para visitar? Yo creo que en la tecnología sí, va a ser un complemento, pero la parte humana no cambiará jamás”, dijo el empresario.

Armando Bojórquez hizo énfasis en que la parte humana es lo más importante en el turismo, el compartir entre la gente y el calor humano, por lo que “El turismo es humanismo”.

El mantenimiento de Cancún

En el tema de Fonatur, institución que se encargaba del mantenimiento de la zona turística de Cancún, Kemil Rizk, ex director Fonatur, señala que en su opinión deberían ser los municipios quienes se encarguen de esta tarea, para que estos lugares estén ordenados.

” Al final el mantenimiento alguien lo tiene que dar. Yo creo que los municipios deberían de tomar esa función…Si les interesa tener visitantes, hay que atenderlos.”, dijo.

Destacó que FONATUR tuvo un papel muy importante en este destino, por lo que es necesario que todavía tenga un papel en el turismo.

“No sé si Fonatur debe quedarse o no, porque es un problema político más que todo, pienso tuvo un papel muy importante. Ahora el gobierno piensa que ya no es necesario el papel de FONATUR, están en su derecho de de tomar decisiones de política pública que a lo mejor ya el organismo no es tan necesario como lo fue. Yo pienso que es necesario que de que debe tener un papel todavía. Debería tener un papel en la actividad turística”, finalizó el hotelero.

 

TAL VEZ TE INTERESE: Turismo en Quintana Roo: Costa Mujeres y Cancún entre los destinos favoritos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil