El Sistema Cutzamala, una de las principales fuentes de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de México y el Estado de México, ha mostrado una recuperación significativa en sus niveles de almacenamiento, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Según el reporte más reciente, el sistema alcanzó el 70.7% de su capacidad total, una cifra que representa un incremento notable respecto a los niveles registrados en meses anteriores.
Recuperación paulatina gracias a las lluvias
El aumento en los volúmenes de agua se debe principalmente a las lluvias que se han presentado en las últimas semanas en las zonas donde se ubican las presas que conforman el sistema. Conagua explicó que este repunte ha sido clave para mejorar el panorama hídrico de la región, sobre todo después de enfrentar una de las sequías más severas de los últimos años.
El organismo detalló que las presas de El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria, que son las más importantes del Sistema Cutzamala, muestran niveles más favorables. Esto permitirá una mejor distribución del recurso en los próximos meses, lo cual es esencial para garantizar el suministro en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Importancia del Sistema Cutzamala en el abasto de agua
El Cutzamala provee alrededor de un tercio del agua que consume la capital del país y municipios conurbados. Por ello, el aumento en su capacidad es considerado un avance significativo en la estrategia para enfrentar los retos de la disponibilidad de agua en una de las regiones más pobladas de México.
La recuperación también alivia la presión sobre los planes de contingencia que se habían implementado, como el tandeo y las reducciones en el suministro, que en meses recientes afectaron a millones de habitantes.
Conagua llama al uso responsable del agua
A pesar de las cifras positivas, la Conagua hizo un llamado a la población para mantener un uso racional y responsable del agua, recordando que los cambios climáticos, la variabilidad de las lluvias y la alta demanda en la zona metropolitana continúan siendo factores que podrían poner en riesgo la estabilidad del suministro.
El organismo subrayó que, aunque la recuperación es alentadora, la gestión sustentable del recurso hídrico sigue siendo un desafío de largo plazo que requiere tanto de infraestructura como de la participación ciudadana.
Perspectivas para los próximos meses
Conagua adelantó que seguirá monitoreando de manera constante los niveles del Sistema Cutzamala y que, de continuar las lluvias, se espera que el porcentaje de llenado mejore aún más en las próximas semanas. Esto daría mayor certeza en la planeación del abasto hacia finales de 2025 y principios de 2026.
En conclusión, el incremento al 70.7% de almacenamiento en el Sistema Cutzamala representa un respiro para la Zona Metropolitana del Valle de México, que en los últimos años ha enfrentado una crisis hídrica sin precedentes. No obstante, autoridades y especialistas coinciden en que el cuidado del agua y la planeación a futuro son esenciales para garantizar el acceso al recurso en las generaciones venideras.