Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Simulacro Nacional 2024 en México: Todo lo que debes saber para participar y prepararte

Su propósito es simular situaciones de emergencia y poner en práctica las acciones de Protección Civil, con el objetivo de concientizar a la población

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
septiembre 3, 2024
en México y el Mundo
0
Simulacro Nacional 2024 en México: Todo lo que debes saber para participar y prepararte

Simulacro Nacional 2024 en México: Todo lo que debes saber para participar y prepararte

FacebookTwitter

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en colaboración con el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y la Coordinación Nacional de Protección Civil, ha lanzado la convocatoria para participar en el Simulacro Nacional 2024.

Este importante ejercicio se llevará a cabo el 19 de septiembre de 2024, a las 11:00 horas (tiempo del centro de México). Su propósito es simular situaciones de emergencia y poner en práctica las acciones de Protección Civil, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de estar preparados. Además, el simulacro busca mejorar y evaluar la capacidad de respuesta ante posibles emergencias, así como revisar la seguridad de los inmuebles y sus alrededores, y preparar rutas de evacuación.

1.- ¿Quiénes participan?

Este simulacro está abierto a la participación de toda la población. No importa si en tu hogar, negocio, oficina o empresa no han participado en simulacros anteriores, esta es una excelente oportunidad para sumarte. Todos pueden ser parte del Simulacro Nacional 2024: desde familias y comités vecinales, hasta grupos voluntarios y organizaciones de la sociedad civil. También están invitados a participar representantes de los sectores privado y social, medios de comunicación, y centros de investigación, educación y desarrollo tecnológico.

Asimismo, todas las dependencias y entidades de la administración pública federal, junto con los Sistemas de Protección Civil de los estados, municipios y alcaldías de la Ciudad de México, están llamados a unirse a este esfuerzo nacional.

2.- El escenario del simulacro

El escenario del Simulacro Nacional 2024 se basará en un guion cuidadosamente elaborado que refleje las posibles consecuencias o daños en los inmuebles, tomando en cuenta diferentes tipos de riesgos como sismos, inundaciones, ciclones tropicales, incendios o fugas de gas. La hipótesis del simulacro será específica y adaptada a la zona del inmueble en cuestión.

3.- Registro

Es fundamental registrar los simulacros a nivel nacional, ya que esto permite analizar los datos obtenidos para implementar mejoras que conduzcan a políticas preventivas más efectivas. Además, el registro contribuye a la capacitación y preparación en cada localidad, y permite reorientar los programas de difusión para fortalecer la cultura de Protección Civil en el país.

Si decides participar en el Simulacro Nacional 2024, es importante que realices el pre-registro de tu hogar, escuela o inmueble en el sitio web oficial: [preparados.gob.mx/simulacronacional2024](http://preparados.gob.mx/simulacronacional2024).

4.- ¿Cómo me prepararse?

La planificación es clave para el éxito de un simulacro. Antes de llevar a cabo el ejercicio, es esencial identificar los riesgos asociados al inmueble. Entre los pasos a seguir se incluyen:

– Elaborar un plan claro sobre qué hacer en caso de emergencia.
– Simular posibles situaciones de emergencia para estar mejor preparados.
– Asignar responsabilidades específicas a cada persona.
– Tener a mano un directorio telefónico, un botiquín de primeros auxilios y documentos importantes.
– Identificar zonas de seguridad, salidas de emergencia y puntos de reunión.

5.- Comienza con tu Plan Familiar de Protección Civil

Aunque ya tengas todo listo para realizar el simulacro, es esencial que cuentes con un Plan Familiar de Protección Civil, o que lo actualices si ya tienes uno. Este plan te ayudará a aplicar medidas básicas de preparación y autoprotección en el hogar, tanto antes, durante como después de cualquier desastre o emergencia.

6.- Identifica tu Unidad Interna de Protección Civil

Además del Plan Familiar, es crucial identificar a la Unidad Interna de Protección Civil de tu inmueble, escuela o centro de trabajo. Esta unidad debe estar organizada con un organigrama claro y debe contar con el siguiente personal:

– Un responsable del inmueble, encargado de organizar a los Grupos de Respuesta (brigadas) y de promover acciones de capacitación y adiestramiento necesarias. También coordina el manejo operativo interno durante situaciones de emergencia.
– Un jefe de piso o de área por cada nivel, quien será responsable de coordinar a los brigadistas de su respectivo piso o área.

Se recomienda tener un brigadista por cada diez usuarios del inmueble. Durante una emergencia, los vecinos también pueden integrarse a las brigadas.

7.- El momento del simulacro

La ejecución del simulacro es el momento de poner en práctica todo lo que se ha planeado. Esto incluye aplicar los procedimientos y normas acordadas con la comunidad o con la Unidad Municipal y Estatal de Protección Civil. En la Ciudad de México, se activará la Alerta Sísmica; sin embargo, en otros inmuebles puede usarse un silbato, un juego de luces o una señal previamente acordada.

Además, se recomienda consultar la Guía General de Prevención y Preparación en Situaciones de Emergencia para las Personas con Discapacidad, desarrollada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

8.- Redes sociales

Las autoridades sugieren que compartas en tus redes sociales cómo participaste en el simulacro, siendo un ejemplo para tu comunidad y promoviendo la cultura de Protección Civil.

9.- Y después del simulacro

Una vez concluido el simulacro, se debe realizar una reunión de evaluación con los miembros de la Unidad Interna de Protección Civil y los participantes para analizar los aciertos y corregir cualquier falla en el proceso de ejecución.

10.- No olvidar…

Es crucial recordar que un simulacro no es un juego. De este ejercicio puede depender tu vida, advierten las autoridades.

TAL VEZ TE INTERESE: Replican en 10 ciudades del país protesta contra reforma al Poder Judicial

Etiquetas: SIMULACRO NACIONAL
Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

¿Cuánto ganarán los maestros con el aumento salarial de Claudia Sheinbaum?
México y el Mundo

¿Cuánto ganarán los maestros con el aumento salarial de Claudia Sheinbaum?

mayo 16, 2025
Cierre de parque marino en Francia deja a 2 orcas y 12 delfines en condiciones preocupantes
México y el Mundo

Cierre de parque marino en Francia deja a 2 orcas y 12 delfines en condiciones preocupantes

mayo 16, 2025
Foto difundida por embajada de EE.UU. es falsa: Claudia Sheinbaum
México y el Mundo

Foto difundida por embajada de EE.UU. es falsa: Claudia Sheinbaum

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil