f
El Día de la Bandera mexicana fue establecido el 24 de febrero de 1934. Sin embargo, esta conmemoración nacional fue oficialmente reconocida hasta 1940, por decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río.
Esta fecha clave en la historia nacional que rinde homenaje a uno de los símbolos más representativos del país.
Esta celebración tiene como propósito recordar la importancia de la bandera como emblema de unidad, identidad y los valores que han formado la nación mexicana. En esta fecha, miles de mexicanos se reúnen en plazas, escuelas y edificios públicos para rendir homenaje a su bandera, un símbolo que ha sido testigo de los grandes momentos históricos de México.
La historia del Día de la Bandera comenzó en 1937, cuando el presidente Lázaro Cárdenas del Río decretó que cada 24 de febrero se celebrara este día, en honor al aniversario de la creación de la bandera tricolor en 1821. En ese año, el entonces líder insurgente Agustín de Iturbide aprobó el diseño de la bandera que, con algunos ajustes a lo largo de los años, se mantiene hasta la fecha. Este emblema, con los colores verde, blanco y rojo, simboliza la esperanza, la unidad y la sangre derramada por la independencia.
TAL VEZ TE INTERESE: Diputada del PAN propone cambiar el nombre oficial de México
En esta jornada, es común ver ceremonias cívicas y actos conmemorativos en todo el país, con la presencia de autoridades locales, militares, y representantes de instituciones educativas. Uno de los momentos más solemnes de la celebración ocurre en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se lleva a cabo el izamiento de la bandera en una ceremonia presidida por el presidente de la República. Este acto, cargado de simbolismo, reafirma el compromiso de los mexicanos con la patria y sus principios fundacionales.
En las escuelas, el Día de la Bandera se convierte en una oportunidad para enseñar a los niños sobre la historia de este símbolo y su significado profundo. Los estudiantes participan en diversas actividades, como cantos, danzas y discursos, donde se resaltan los valores de libertad, justicia y solidaridad que la bandera representa. Además, es un momento propicio para reforzar el respeto hacia los símbolos patrios, un aspecto esencial en la formación cívica de las nuevas generaciones.
El diseño de la bandera, con sus tres franjas verticales de color verde, blanco y rojo, tiene un profundo significado. El verde representa la independencia, el blanco la unidad, y el rojo la sangre de los héroes nacionales que lucharon por la libertad del país. En el centro de la franja blanca se encuentra el escudo de armas de México, con la imagen de un águila real devorando una serpiente sobre un nopal, un símbolo que hace referencia a la antigua leyenda mexica y al origen de la ciudad de Tenochtitlan.
Este día también invita a reflexionar sobre los avances de la nación y los retos que aún enfrenta. La bandera, como símbolo de lucha y esperanza, motiva a los mexicanos a seguir trabajando por un país más justo y equitativo. A través de este emblema, se recuerda que la unidad nacional es clave para superar cualquier desafío, y que el espíritu de los héroes que forjaron la independencia del país sigue vivo.
TAL VEZ TE INTERESE: Al menos 5 olas de calor se esperan en México este 2025 ¡Prepárate!
Con Información de EL MILENIO