La Secretaría de Turismo (Sectur) ha implementado una nueva tarifa progresiva que se aplicará a los viajeros que lleguen a Cozumel, México vía crucero. A partir del 1 de julio de 2025, todos los visitantes extranjeros que desembarquen en puertos nacionales pagarán un Derecho de No Residente (DNR) equivalente a 5 USD por pasajero, y ese monto aumentará gradualmente en los próximos años.
Las alzas previstas son:
- Del 1 de julio de 2025 al 31 de julio de 2026: 5 USD.
- Del 1 de agosto de 2026 al 30 de junio de 2027: 10 USD.
- Del 1 de julio de 2027 al 31 de julio de 2028: 15 USD.
- Del 1 de agosto de 2028 al 30 de septiembre de 2030: 21 USD.
Este impuesto se retirará directamente del paquete turístico por las compañías navieras y será entregado al Gobierno de México.
Motivos y objetivos del cobro
Sectur argumenta que esta contribución busca fortalecer la industria turística, incrementar la derrama económica en los puertos y, sobre todo, beneficiar a las comunidades locales que dependen del turismo marítimo.
Para lograr esto, el organismo federal, junto con Hacienda, el INM y representantes del sector naviero, estableció una serie de compromisos adicionales:
- Las navieras procurarán adquirir más productos realizados en México.
- Se promoverá la cultura y el arte popular mexicano dentro de los barcos y en las terminales portuarias.
- Se impulsarán campañas de promoción turística de México entre los pasajeros.
- Las empresas se comprometieron a contratar más marinos y marinas mexicanos
Impacto para pasajeros y navieras
- Turistas extranjeros: el derecho aparecerá integrado en su precio total; no es obligación del pasajero hacer el pago directamente ni llevar trámites adicionales.
- Turistas mexicanos o residentes permanentes o temporales no pagarán este impuesto. Tampoco aplica a quienes ingresen por vía aérea o terrestre.
El impuesto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, por lo que su aplicación es de carácter obligatorio .
Timing escalonado: Una estrategia deliberada
Sectur explica que el aumento gradual reduce el impacto inmediato en los turistas y las líneas de crucero, brindando tiempo para que se ajusten tanto en presupuesto como en operaciones. Además, esta estructura escalonada fue consensuada con la industria marítima internacional —mediante mesas de trabajo en las que participaron la FCCA, Hacienda, INM y Sectur— para garantizar su viabilidad y sensibilidad económica .
Este nuevo esquema de cobro reconoce que los cruceristas aportan a la economía local, pero busca que su llegada también retribuya a las zonas de destino con una contribución económica directa. La gradualidad en las subidas busca equilibrar los intereses del Gobierno, los operadores de cruceros y los negocios dependientes del turismo, protegiendo el flujo de visitantes sin desincentivar las escalas.
Deja un comentario Cancelar respuesta