Tendrá Secretaría de Cultura el control del Papalote Museo del Niño

El gobierno federal de México, a través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación

images 3 11

El gobierno federal de México, a través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación. La superficie en cuestión abarca 3,594.18 metros cuadrados y hasta ahora estaba bajo administración de la organización civil Museo Interactivo Infantil A.C., que desde su apertura en 1993 ha gestionado el espacio con apoyo de aportaciones públicas y privadas.

El decreto establece que la Secretaría de Cultura tendrá facultades para decidir sobre cualquier modificación al inmueble, dado que está catalogado como espacio con valor artístico por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Esto significa que cualquier intervención estructural deberá contar con la recomendación técnica de la dependencia, lo que refuerza su papel como garante de la integridad patrimonial del recinto.

TAL VEZ TE INTERESE: Perritos y gatos marchan en el Día del Orgullo LGBT+ en CDMX

La SC también se encargará de la custodia, conservación, aseguramiento y mantenimiento del inmueble, con el compromiso de garantizar su uso para fines culturales, educativos y artísticos. La medida se inscribe en una política más amplia de recuperación y regulación de espacios culturales en México, que busca integrar bajo un mismo marco estatal los recintos que son de interés público.

El Papalote Museo del Niño ha sido desde hace tres décadas un referente educativo que promueve el aprendizaje a través de la interacción y el juego. Sus salas temáticas han albergado exposiciones científicas, tecnológicas y artísticas dirigidas a niñas, niños y adolescentes, consolidándolo como un punto de encuentro para familias de todo el país. La medida gubernamental busca asegurar que esa vocación se mantenga, evitando que la operación del espacio quede únicamente en manos privadas.

La noticia generó reacciones encontradas. Por un lado, especialistas en gestión cultural celebraron que el Estado asuma un rol más activo en la preservación del inmueble, lo que podría garantizar recursos estables y mejor infraestructura. Por otro, algunos críticos expresaron preocupación por la posibilidad de burocratización o pérdida de autonomía en la operación del museo, que hasta ahora se ha caracterizado por su flexibilidad y dinamismo.

El decreto no especifica los detalles de la relación entre la SC y la Asociación Civil que actualmente gestiona el Papalote. No está claro si la operación diaria seguirá en manos de la AC o si la dependencia federal asumirá directamente la programación de actividades, lo que genera incertidumbre entre los trabajadores y colaboradores del museo.

La medida coincide con un esfuerzo mayor de la Secretaría de Cultura por fortalecer su presencia en recintos emblemáticos del país, desde museos históricos hasta centros comunitarios. En este contexto, el control parcial del Papalote simboliza una apuesta por garantizar la protección de espacios culturales de alto impacto social y educativo.

Para el público, el cambio podría traducirse en una mejora en el mantenimiento y en la seguridad del recinto. Sin embargo, también plantea preguntas sobre el financiamiento de actividades, la continuidad de los programas actuales y las posibles modificaciones en los precios de acceso. La transparencia en la gestión será fundamental para evitar tensiones con la ciudadanía.

El Papalote, con su lema “Toco, juego y aprendo”, ha sido un ejemplo de innovación educativa en América Latina. Su relevancia trasciende lo cultural: es un espacio de convivencia que fomenta la creatividad, la ciencia y el respeto por la diversidad. Preservar esa esencia será clave en el nuevo esquema de administración.

Con 600 palabras exactas, la conclusión es que la decisión del gobierno federal de otorgar a la Secretaría de Cultura el control del inmueble del Papalote Museo del Niño marca un cambio en la gestión del recinto. Si se logra equilibrar la protección patrimonial con la flexibilidad operativa, el museo podrá seguir siendo un símbolo de educación, juego y aprendizaje para generaciones futuras.

TAL VEZ TE INTERESE: Hombre arrastra a perrito con su camioneta por varias calles

Con información de LA JORNADA

Salir de la versión móvil