En una industria acostumbrada a las apariencias y la perfección, Jennifer Lawrence ha vuelto a romper el molde. La actriz ganadora del Óscar se abrió recientemente sobre su experiencia como madre y los desafíos que enfrentó en su salud mental tras el nacimiento de su primer hijo. En una conversación con The Hollywood Reporter, Lawrence habló con una franqueza poco común en Hollywood, compartiendo un testimonio que ha resonado profundamente entre mujeres de todo el mundo.
“Ser madre es hermoso, pero también aterrador”, dijo la actriz de 35 años. “Pasas de sentirte invencible a darte cuenta de lo frágil que eres. Nadie te prepara para ese cambio emocional”. Lawrence confesó que tras el parto experimentó episodios de ansiedad y pánico, impulsados por la presión de mantener una imagen pública mientras atravesaba una transformación personal tan íntima.
La protagonista de Los juegos del hambre explicó que, durante los primeros meses de maternidad, sintió que su identidad se desvanecía entre el amor absoluto por su hijo y el miedo constante de no ser suficiente. “Me sentía culpable por no disfrutar cada segundo. Todos te dicen que debería ser el mejor momento de tu vida, pero a veces solo quieres llorar”, confesó.

TAL VEZ TE INTERESE: Muere joven tras caerle un rayo mientras cazaba ciervos
Lawrence también habló sobre el estigma que enfrentan las madres famosas cuando se atreven a mostrar vulnerabilidad. “Si dices que estás cansada, la gente piensa que no valoras lo que tienes. Si te ausentas del trabajo, te llaman irresponsable. Es como si la maternidad viniera con una lupa permanente”.
En su entrevista, la actriz mencionó que encontró consuelo en la terapia y en el apoyo de su pareja, el galerista Cooke Maroney, con quien mantiene una relación estable desde 2019. “Aprendí a pedir ayuda. No por debilidad, sino porque ser madre te enseña que el amor también se construye desde la comunidad”.
Sus palabras han sido aplaudidas por organizaciones de salud mental y por colegas de la industria. Actrices como Emma Stone y Anne Hathaway compartieron su testimonio en redes, agradeciendo la sinceridad de Lawrence. “Cuando una mujer poderosa habla desde su fragilidad, le da voz a millones que sufren en silencio”, escribió Hathaway.
Expertos en psicología posparto destacan la relevancia de este tipo de declaraciones públicas. “Jennifer está rompiendo un tabú que ha existido durante siglos. Hablar de la maternidad real —no idealizada— ayuda a derribar el mito de la madre perfecta”, explicó la doctora Rachel Goldstein, del Instituto de Salud Mental de Los Ángeles.

Lawrence ha convertido su experiencia en inspiración. Actualmente trabaja en la producción de un documental sobre maternidad y salud emocional en la industria del entretenimiento, un proyecto que busca visibilizar los retos de las mujeres detrás de las cámaras. “Si mi historia puede ayudar a otra madre a sentirse menos sola, habrá valido la pena”, afirmó.
La confesión de Jennifer Lawrence trasciende el mundo del espectáculo. Es el reflejo de una generación de mujeres que buscan ser escuchadas, no juzgadas; madres que entienden que la fortaleza no siempre se mide por lo que soportan, sino por el valor de aceptar que también necesitan sanar.
La dificultad de equilibrar la vida creativa con la rutina familiar es una constante en la vida de la actriz de 35 años. “Tener hijos es sacrificado, pero también gratificante y esencial para mí”, afirmó.
Aunque la familia es su prioridad, la creatividad y el trabajo artístico resultan inseparables de su identidad: “No sería una persona completa si no pudiera hacer películas”, expresó.
La maternidad la llevó a rechazar proyectos y la ansiedad tras su segundo hijo la acercó a la lectura y la historia, especialmente relatos sobre la Revolución Americana.
La relación de Lawrence con la fama fue, en sus palabras, precaria. Tras recibir el Oscar a los 22 años y protagonizar franquicias como Los juegos del hambre y X-Men, sentía que la admiración del público podía desvanecerse de un momento a otro.
TAL VEZ TE INTERESE: Mujer agrede a su novio en la calle y es duramente criticada
Con información de INFOBAE



