Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Satélite de la NASA se estrella sobre mar de Bering, tras 38 años en el espacio

Los datos de este satélite, lanzado en 1984, ayudaron a descifrar cómo nuestro planeta absorbía e irradiaba energía del Sol, y midió las concentraciones de ozono.

Edición Verás por Edición Verás
enero 10, 2023
en Ciencia y Naturaleza
0
Satélite de la NASA se estrella sobre mar de Bering, tras 38 años en el espacio

Satélite de la NASA se estrella sobre mar de Bering, tras 38 años en el espacio

FacebookTwitter

Tras 38 años orbitando la Tierra, cayó de regreso un antiguo satélite de la NASA: el Earth Radiation Budget Satellite, conocido como ERBS, que fue lanzado en 1984 a bordo del transbordador espacial Challenger.

Este, volvió a ingresar a la atmósfera de nuestro planeta, el domingo 8 de enero de 2023, a las 11:04 p.m. hora de Miami, sobre el mar de Bering, según un comunicado de la agencia espacial.

No quedó claro de inmediato si partes del satélite sobrevivieron al reingreso. Se esperaba que la mayor parte del satélite se quemara a medida que se movía a través de la atmósfera.

La NASA había calculado que el riesgo de daño para cualquier persona en la Tierra era muy bajo: aproximadamente 1 en 9,400.

Hasta 2005, los datos de ERBS ayudaron a los investigadores a descifrar cómo la Tierra absorbía e irradiaba energía del Sol, y midió las concentraciones de ozono, vapor de agua, dióxido de nitrógeno y aerosoles en la estratosfera del planeta.

El satélite de la NASA superó con creces la vida útil de dos años que se había esperado, al operar durante un total de 21 años.

Logros del satélite de la NASA

Un instrumento a bordo del ERBS, el Experimento II de Gas y Aerosol Estratosférico (SAGE II), recopiló datos que confirmaron que la capa de ozono estaba disminuyendo a escala global, indicó la agencia.

Esa información ayudó a moldear el Acuerdo del Protocolo de Montreal, un pacto internacional firmado en 1987 por docenas de países, que resultó en una disminución dramática en todo el mundo en el uso de clorofluorocarbonos (CFC) que destruyen el ozono, sustancias químicas que alguna vez se usaron comúnmente en aerosoles, refrigeración y acondicionadores de aire.

Si no se hubiera acordado la prohibición de los CFC, el mundo estaría en camino de un colapso de la capa de ozono y 2.5 grados centígrados adicionales de calentamiento global para fines de siglo, según un estudio de 2021.

Actualmente, SAGE III en la Estación Espacial Internacional recopila datos sobre la salud de la capa de ozono.

Con información de CNN en Español

Etiquetas: ERBSMar de BeringNASAsatélite
Edición Verás

Edición Verás

Te puede interesar: Publicaciones

Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Muy caluroso

mayo 18, 2025
Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso y posibles lluvias aisladas

mayo 17, 2025
NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia
Ciencia y Naturaleza

NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil