Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

San Miguelito, la zona arqueológica más importante de Cancún

En este sitio, arqueólogos han encontrado el impresionante Palacio de Chaac, casi 50 entierros y una gran variedad de artefactos.

Edición Verás por Edición Verás
febrero 20, 2023
en Historia y Cultura
0
san miguelito

San Miguelito, la zona arqueológica más importante de Cancún. (Foto: Secretaría de Cultura)

FacebookTwitter

En la zona hotelera, se ubica San Miguelito, la zona arqueológica considerada como la más importantes de Cancún, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), además junto al sitio, se encuentra el Museo Maya.

Este sitio debe su nombre al antiguo rancho coprero que funcionó entre los años 1950-1970 en esta área. Aquí, los exploradores han encontrado el impresionante Palacio de Chaac, casi 50 entierros y una gran variedad de artefactos, tanto locales como foráneos (de obsidiana, cuarzo, cerámica, de coral y caracol), testimonio de su importancia comercial.

San Miguelito formó parte del antiguo cacicazgo de Ecab. Las principales actividades económicas de esta provincia fueron la pesca, la agricultura, la producción de sal, de miel, de copal y de algodón, que se comercializaban en una compleja red que se desarticuló a mediados del siglo XVI, con el asentamiento de los españoles en la Península de Yucatán.

Para esas fechas se abandonaron gradualmente los centros de población indígena hasta quedar la región del actual estado de Quintana Roo, abandonada por completo.

san2
(Foto: Secretaría de Cultura)

Las etapas de San Miguelito

Hasta el momento se han identificado dos etapas de la historia de San Miguelito: La primera se ubica del siglo XIII al XIV, cuando se crea el asentamiento (1200-1350 d.C.), y se construyeron los edificios más importantes.

TAL VEZ TE INTERESE: Descubren cementerio del periodo virreinal en el Bosque de Chapultepec

Se cree que para esos años, la zona tenía vínculos con Tulum, Xcaret y Xelhá porque la arquitectura de los cuatro sitios es similar, pertenecen al estilo Costa Oriental.

La segunda etapa se estima hacia los comienzos de la campaña de conquista y colonización de los españoles, cuando se da un lapso de crisis y pobreza, que deriva en su abandono hacia el siglo XVI.

Adriana Velázquez Morlet, del INAH, detalla que los descubrimientos registrados en San Miguelito revelan, a partir de evidencias materiales, cómo fueron esos últimos momentos de la época prehispánica, y la vida de los mayas del periodo Posclásico.

zh
(Foto: INAH)

¿Qué encontramos en San Miguelito?

Las 14 estructuras restauradas están distribuidas en cinco conjuntos arquitectónicos: de la Gran Pirámide, donde se encuentra el edifico principal del sitio, de ocho metros de altura con 12 metros de base, y un altar; el Sur, en el que hay varias unidades habitacionales, un edificio tipo palacio y pequeños altares.

Otro de los conjuntos de monumentos es el de los Dragones, llamado así porque ahí, en los años 70, se encontraron cabezas de serpiente que la población identificó como dragones, en esta área hay seis estructuras tipo palacio, habitacionales y varios altares.

En el Conjunto de Chaac se ubica un palacio dedicado a este personaje que representa al dios maya de la lluvia, edificación que tuvo un uso administrativo, además de un altar.

Mientras que en el Conjunto Norte hay cinco estructuras de tipo habitacional, en cuyos interiores se descubrieron 47 entierros, de los cuales 30 corresponden a infantes y el resto a adultos.

Las osamentas de los niños encontrados ahí, padecieron pobreza y hambre como resultado de la Conquista, ya que todas muestran anemia aguda.

 

Con información de la Secretaría de Cultura e INAH

 

TAL VEZ TE INTERESE: Conoce los datos más importantes de la zona arqueológica, El Meco

Etiquetas: CancúnChaacSan MiguelitoZona Arqueológica
Edición Verás

Edición Verás

Te puede interesar: Publicaciones

Descubren tumbas de bebés y casas romanas intactas durante excavación en Augusta Raurica, Suiza
Historia y Cultura

Descubren tumbas de bebés y casas romanas intactas durante excavación en Augusta Raurica, Suiza

mayo 19, 2025
La era de la Inteligencia Artificial: ¿el nuevo renacimiento de la humanidad?
Historia y Cultura

La era de la Inteligencia Artificial: ¿el nuevo renacimiento de la humanidad?

mayo 19, 2025
Celebran en todo el mundo el Día Internacional de los Museos
Historia y Cultura

Celebran en todo el mundo el Día Internacional de los Museos

mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil