Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Ricardo Corona presenta ‘La evolución de la sonata’: Un tributo a Beethoven, Chopin y los maestros clásicos

El maestro Ricardo Corona invita este domingo 1 de diciembre a descubrir cómo el lenguaje musical ha evolucionado a través de esta icónica forma de composición

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
noviembre 28, 2024
en Cancún y Quintana Roo
0
Ricardo Corona presenta 'La evolución de la sonata': Un tributo a Beethoven, Chopin y los maestros clásicos

Ricardo Corona presenta 'La evolución de la sonata': Un tributo a Beethoven, Chopin y los maestros clásicos

FacebookTwitter

La sonata, también conocida como sinfonía en ciertos contextos, es una de las formas musicales más importantes de la música clásica. Desde su origen en el período barroco hasta su consolidación en los siglos XVIII y XIX, esta estructura ha sido una herramienta esencial para que los compositores expresen su creatividad e innovación musical.

El maestro Ricardo Corona invita este domingo 1 de diciembre a descubrir cómo el lenguaje musical ha evolucionado a través de esta icónica forma de composición.

Programa 6: La evolución de la sonata
Este fascinante programa nos lleva por un recorrido histórico que abarca desde los inicios de la sonata hasta su expresión más madura, a través de obras de algunos de los compositores más influyentes:

  1. Alessandro Scarlatti: Sonata en re menor K. 141.
    Pionero de la sonata en el período barroco, Scarlatti marcó las bases para la transición hacia estructuras musicales más complejas y expresivas.
  2. Franz Joseph Haydn: Sonata en mi bemol mayor Hob XVI no. 49.
    Conocido como el “padre de la sinfonía”, Haydn estableció los estándares de la forma sonata, aportando claridad y equilibrio a sus composiciones.
  3. Ludwig van Beethoven: Sonata en mi bemol mayor no. 26, opus 81a “Les Adieux”.
    Beethoven llevó la sonata a nuevos horizontes en el período clásico tardío, experimentando con contrastes emocionales y formas innovadoras.
  4. Frédéric Chopin: Sonata en si menor no. 3, opus 58.
    En el romanticismo, Chopin exploró la riqueza melódica y armónica de la sonata, otorgándole una intensidad expresiva única.

Un viaje histórico-musical
La sonata se desarrolló inicialmente como una forma simple en el barroco, influenciada por géneros como la fuga y la suite. Durante el período clásico, compositores como Mozart y Haydn refinaron la estructura, dividiéndola en movimientos característicos: exposición, desarrollo y reexposición. En el romanticismo, la forma se expandió, integrando un enfoque más emocional y temático, como se aprecia en las obras de Beethoven y Chopin.

Además de ser una forma musical estructurada, la sonata ha permitido a los compositores jugar con tensiones armónicas, contrastes temáticos y emociones profundas, convirtiéndose en una expresión artística multifacética que trasciende el tiempo.

No pierdas la oportunidad de disfrutar este recorrido único por la historia de la música. Este domingo, vive la magia de la sonata y descubre por qué sigue siendo una de las formas más admiradas en el repertorio clásico mundial.

TAL VEZ TE INTERESE: Concierto de Ricardo Corona en Cancún

Etiquetas: ConciertoRicardo Corona
Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Unicaribe fauna feral
Cancún y Quintana Roo

Unicaribe investigará sobre fauna feral

mayo 19, 2025
Conagua Huracanes en Quintana Roo
Cancún y Quintana Roo

Conagua pronostica a Quintana Roo con más huracanes en temporada 2025

mayo 19, 2025
Sargazo en Playa del Carmen
Cancún y Quintana Roo

Playa del Carmen cancela actividades acuáticas por sargazo

mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil