El cantante británico Robbie Williams, ex integrante de la icónica banda Take That y uno de los artistas pop más influyentes de las últimas décadas sorprendió recientemente al público al revelar que padece síndrome de Tourette, un trastorno neurológico caracterizado por la presencia de tics motores y vocales involuntarios. La confesión se produjo durante una entrevista en la que el músico habló abiertamente sobre los desafíos de convivir con la condición y cómo ha impactado tanto en su vida personal como en su carrera artística.
Williams explicó que los primeros síntomas aparecieron en su adolescencia, aunque en ese momento fueron interpretados como simples manías nerviosas. Con el paso de los años, los tics se hicieron más notorios, especialmente en situaciones de estrés. Reconoció que, aunque ha aprendido a controlarlos en público, hay momentos en los que resultan difíciles de manejar, sobre todo durante giras y presentaciones en vivo.
TAL VEZ TE INTERESE: Hija trans de Elon Musk debuta como modelo
El intérprete de éxitos como Angels y Feel compartió que decidió hablar del tema para generar conciencia y derribar estigmas. “Durante mucho tiempo lo escondí porque temía que se convirtiera en un motivo de burla. Pero ya no quiero callarlo. Esto es parte de quién soy y no me define como persona ni como artista”, afirmó. Sus palabras resonaron en redes sociales, donde recibió muestras de apoyo de fans y colegas.
El síndrome de Tourette afecta aproximadamente a 1 de cada 100 personas y, aunque no tiene cura, existen tratamientos que ayudan a controlar los síntomas. Williams explicó que ha probado distintas terapias, desde medicamentos hasta técnicas de relajación y mindfulness. Según él, la música ha sido una herramienta terapéutica poderosa, pues cantar y componer le permiten canalizar la energía y concentrarse, reduciendo la intensidad de los tics.
La confesión también abrió un espacio de discusión sobre la relación entre salud mental, fama y estigmatización. A lo largo de su carrera, Robbie Williams ha hablado en diversas ocasiones sobre sus luchas contra la ansiedad y la depresión. Ahora, al sumar el Tourette a su historia personal, demuestra la importancia de la transparencia en una industria donde a menudo se espera perfección.
Los especialistas destacan que testimonios como el de Williams son valiosos porque visibilizan el trastorno y promueven empatía. El Tourette suele estar rodeado de estereotipos negativos, principalmente por la incomprensión de sus síntomas. Que una figura de talla mundial lo comparta contribuye a normalizar la conversación y a inspirar a quienes lo padecen a no sentir vergüenza.
En redes sociales, miles de seguidores le agradecieron por su valentía. Algunos compartieron historias personales sobre familiares o amigos que viven con Tourette, mientras otros expresaron admiración por su capacidad de mantenerse en lo más alto del espectáculo pese a las dificultades. “Eres un ejemplo de resiliencia”, escribió un fan en Twitter, reflejando el sentir de muchos.
La industria musical también reaccionó con solidaridad. Varios colegas señalaron que el talento de Robbie Williams está por encima de cualquier condición, y que su legado musical no se ve opacado por un diagnóstico. De hecho, muchos resaltaron que su energía y autenticidad en el escenario podrían estar ligadas a la intensidad con la que experimenta la vida debido a este trastorno.
El propio artista subrayó que hablar del tema le ha dado una sensación de liberación. “Ya no tengo que esconderme ni justificar mis gestos. Quiero que la gente sepa que se puede tener Tourette y aun así vivir plenamente”, dijo. Sus declaraciones inspiran a replantear la idea de éxito como algo compatible con la vulnerabilidad.
Robbie Williams marca un momento importante en su trayectoria y en la visibilización del síndrome de Tourette. Más allá de su carrera, su testimonio representa un acto de valentía y empatía que podría cambiar la forma en que el público percibe no solo al artista, sino también a millones de personas que conviven con este trastorno en todo el mundo.
TAL VEZ TE INTERESE: Modelo usa su Tesla Cybertruck para vender en un tianguis de Cancún
Con información de Infobae