El espíritu de Frida Kahlo florece una vez más, esta vez lejos de su emblemática Casa Azul de Coyoacán. El Desert Botanical Garden de Phoenix, Arizona, inauguró una exposición que reproduce fielmente el icónico jardín del museo mexicano, combinando arte, botánica y memoria cultural en un homenaje a una de las artistas más influyentes de América Latina.
La instalación, titulada “Frida’s Garden Reimagined”, recrea con precisión los colores, texturas y especies vegetales que adornaban la residencia donde Kahlo vivió gran parte de su vida junto a Diego Rivera. Nopales, bugambilias, agaves y cactus se entrelazan con réplicas de sus macetas originales y muros azul cobalto, evocando la atmósfera íntima del espacio donde la pintora convirtió el dolor en arte.
“El objetivo no es copiar un lugar, sino trasladar su esencia”, explicó Lina Hernández, curadora del proyecto. “Queríamos que los visitantes experimentaran lo que Frida sentía: la fuerza de la naturaleza como símbolo de resistencia y libertad”.
TAL VEZ TE INTERESE: Avioneta de estrella en Venezuela y deja 2 tripulantes sin vida
El jardín, que ocupa más de 600 metros cuadrados, fue diseñado en colaboración con el Museo Frida Kahlo de México y con expertos botánicos que estudiaron fotografías, cartas y bocetos de la artista para identificar las especies originales cultivadas en su casa. Entre ellas destacan el árbol de ceiba —considerado sagrado por los mayas— y el coralillo, planta con la que Frida solía elaborar tintes naturales.
Además de la reconstrucción del entorno vegetal, la exposición incluye reproducciones de esculturas prehispánicas, cerámicas y bancas de piedra idénticas a las del patio de Coyoacán. También se proyectan fragmentos de diarios y cartas personales que muestran la conexión espiritual de Frida con la tierra.
“El jardín era su refugio. Desde su cama, Frida veía cómo florecían los cactus mientras su cuerpo se apagaba. Este proyecto honra esa resiliencia”, expresó Carlos Cuevas, director del Museo Frida Kahlo, durante la inauguración.
La exposición ha generado gran interés entre el público estadounidense y la comunidad mexicana en Arizona, donde la figura de Kahlo es considerada un símbolo de identidad y resistencia. “Es una manera de sentirnos más cerca de nuestras raíces sin cruzar la frontera”, comentó María Ramírez, una visitante originaria de Sonora.
El Desert Botanical Garden planea mantener la instalación durante un año y convertirla en una exposición itinerante que visitará otros estados del suroeste de EE.UU., incluyendo Texas y Nuevo México.
La recreación del jardín de Frida Kahlo en Arizona no solo rinde tributo a una artista universal, sino que demuestra cómo su legado trasciende fronteras y florece allí donde alguien decide mirar el mundo con los ojos del color.
TAL VEZ TE INTERESE: Tormenta Tropical Melissa podría golpear con fuerza el Caribe
Con información de LA JORNADA

Deja un comentario Cancelar respuesta