Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Poderosa reina Moche existió en Sudamérica, según descubrimiento en Perú

Un reciente descubrimiento arqueológico da fuertes evidencias sobre la existencia de una antigua y poderosa reina Moche en Sudamérica

Alberto Herrera por Alberto Herrera
octubre 24, 2024
en Historia y Cultura
0
Poderosa reina Moche existió en Sudamérica, según descubrimiento en Perú
FacebookTwitter

Un reciente hallazgo arqueológico en el yacimiento de Pañamarca, en Perú, ha sorprendido a especialistas y académicos, ya que sugiere la existencia de una antigua y poderosa reina de la civilización Moche, que habitó la región entre los siglos I y VIII d.C. 

Este descubrimiento se realizó en la llamada “Sala del Imaginario Moche”, donde excavadores encontraron pinturas que retratan escenas de la vida y el poder de una mujer, lo que podría cambiar nuestra comprensión sobre el papel de las mujeres en esta cultura.

Hallazgos de una poderosa reina Moche en Perú

Hallazgos de una poderosa reina Moche en Perú
Hallazgos de una poderosa reina Moche en Perú

La directora del proyecto de investigación, Jessica Ortiz Zevallos, detalló que en la pintura se observa a una mujer sentada en un trono, recibiendo a invitados en procesión, lo que sugiere que pudo haber sido una gobernante real. 

TAL VEZ TE INTERESE: Piedras Labradas, el tesoro arqueológico poco conocido de Ciudad del Carmen

Aunque el debate continúa sobre si esta figura fue una persona histórica o un símbolo mítico, las evidencias físicas encontradas, como la erosión del soporte del trono y cuentas de piedra verde, apuntan a la posibilidad de que haya sido una reina del siglo VII.

Además de la figura de la monarca, los templos de Pañamarca están decorados con diversas representaciones artísticas, que incluyen figuras heroicas de la mitología, luchadores, criaturas fantásticas y escenas rituales. 

Hallazgos de una poderosa reina Moche en Perú
Hallazgos de una poderosa reina Moche en Perú

Entre las pinturas, se han documentado imágenes de hombres y mujeres vestidos de gala, guerreros con rasgos animales, y hasta una procesión de hombres llevando productos textiles y la corona de la reina. Estas representaciones no solo destacan la riqueza cultural de la civilización Moche, sino que también subrayan la importancia de las mujeres en su sociedad.

Este hallazgo no solo enriquece el conocimiento sobre la civilización Moche, sino que también invita a reflexionar sobre el papel de las mujeres en las culturas ancestrales de Sudamérica. 

El papel de la mujer en la cultura Moche 

El papel de la mujer en la cultura Moche 
El papel de la mujer en la cultura Moche

La figura de una reina, representada en la sala del trono, puede ser un testimonio de la influencia y el poder que algunas mujeres pudieron haber tenido en su tiempo, desafiando las narrativas históricas que a menudo relegan a las mujeres a un segundo plano.

Pañamarca, ubicado en la región de Ancash, al norte de Lima, continúa siendo objeto de estudio, y con cada nueva excavación se revelan más secretos de esta fascinante civilización. 

Excavadores
Excavadores

Este descubrimiento no solo resalta la importancia de la arqueología para entender el pasado, sino que también invita a un mayor reconocimiento del legado cultural de las civilizaciones precolombinas, poniendo de relieve el papel significativo de figuras femeninas en su historia. A medida que se desenterran más pistas, se abre un nuevo capítulo en la comprensión de la complejidad de las sociedades antiguas de Sudamérica. 

TAL VEZ TE INTERESE: Familia rechaza 1 millón de dólares por la compra de su casa con un cenote 

 

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

La era de la Inteligencia Artificial: ¿el nuevo renacimiento de la humanidad?
Historia y Cultura

La era de la Inteligencia Artificial: ¿el nuevo renacimiento de la humanidad?

mayo 19, 2025
Celebran en todo el mundo el Día Internacional de los Museos
Historia y Cultura

Celebran en todo el mundo el Día Internacional de los Museos

mayo 19, 2025
Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua
Historia y Cultura

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil